La Hora del Planeta 2010(resultado)

4 Mar

El día 20 de marzo a las 21:00 la demanda de potencia eléctrica en España fue de 31.860 MW mientras que ayer 27 a la misma hora alcanzó 31.661 MW luego la diferencia fue de 200 MW.

APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA

La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día

27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30

descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.

Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

Fuente: WWF

Anuncio publicitario

Acciones 11 y 12 Diciembre

9 Dic

Vigilia en Córdoba, día 11, 22 horas en La Corredera

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN EL DÍA DE ACCIÓN GLOBAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: LA CUMBRE DE COPENHAGUE NO PUEDE SER UN FRACASO.

El 12 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día de Acción Global sobre Cambio climático para exigir a los gobiernos de los países enriquecidos que asuman sus responsabilidades y promuevan un acuerdo en la Cumbre de Copenhague (7-18 diciembre 2009) que permita mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2ºC y paliar los efectos del Cambio climático, fundamentalmente en los países empobrecidos, donde vive la mayor parte de la población humana.

Para presionar a los gobiernos e instituciones internacionales los colectivos que componen la Alianza por el Clima han convocado una manifestación el sábado día 12 de diciembre con salida a las 18.00 horas desde el Bulevar de Gran Capitán.

12 de diciembre.

18.00 HORAS.

MANIFESTACIÓN.

Recorrido: Gran Capitán, Ronda de Tejares, Colón, Alfaros, Claudio Marcelo, hasta las Tendillas.

ALIANZA POR EL CLIMA:

  • Acción Ecologista Guadalquivir
  • Almocafre
  • Asociación Juvenil “Aula forestal”.
  • Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, A.P.C.C.C.
  • CC.OO.
  • Club de senderismo “Llega como puedas”
  • Consejo de la Juventud.
  • Coordinadora de Colectivos Sociales Córdoba Solidaria.
  • Ecologistas en Acción Córdoba.
  • Jóvenes verdes.
  • Movimiento Bici Campus.
  • Plataforma Carril-bici de Córdoba.
  • Seo/BirdLife
  • U.G.T.
  • Veterinarios sin fronteras Andalucía
  • WWF
    STOP CO2.
    Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
    FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
    NO + CO2.
    REDUCCIÓN DE EMISIONES.
    NO + EMISIONES.

3-D Moción al Ayuntamiento de Córdoba contra el Cambio Climático

15 Nov

CONCENTRACIÓN DE APOYO A LA MOCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO QUE PRESENTARÁ  EL CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL DÍA 3 DE DICIEMBRE.

El Consejo de Medio ambiente, órgano consultivo del Ayuntamiento del cual forman parte las asociaciones ecologistas y los agentes económicos y sociales ha acordado presentar al Pleno que celebrará el Ayuntamiento de Córdoba el día 3 de diciembre una moción sobre CAMBIO CLIMÁTICO  en la que se hará referencia a la cumbre que se celebrará en Copenhague entre los días 7 al 18 de diciembre. En esta cumbre los gobiernos y las instituciones internacionales deben adquirir compromisos para frenar el cambio climático y esos compromisos deben materializarse en un acuerdo internacional que sustituya al PROTOCOLO DE KIOTO, cuyo ámbito de aplicación termina en 2012.

Sin embargo no parece que las instituciones internacionales y los líderes mundiales sean capaces de alcanzar compromisos, pues son rehenes de las presiones de las multinacionales de la energía y otros grupos de presión de carácter económico-financiero.

De ahí la importancia de que la ciudadanía exprese su apoyo a todas las medidas que contribuyan a alcanzar acuerdos para frenar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En consecuencia hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que acuda al pleno del Ayuntamiento para apoyar la moción del Consejo de Medio ambiente portando pancartas u hojas impresas con el lema STOP CO2, FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, NO MÁS EMISIONES y similares contenidos.

El día 3 de diciembre, a las 11.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Convoca la ALIANZA POR EL CLIMA:

Plataforma Ciudadana Refinería NO contra el cambio climático

15 Nov

La Plataforma Ciudadana Refinería NO organiza una conferencia y debate, antesala a la próxima Cumbre del Clima sobre Cambio Climatico en Copenhague, a las 20:00 h. en el Colegio Público Rodríguez Cruz. Ante la magnitud de instalación de una nueva refinería de petróleo de interior, en el Sur-Oeste de la Península Ibérica, las principales asociaciones ecologistas tanto regionales (Adenex ) como de ámbito internacional y con presencia en España, hacen lo posible y dentro de sus posibilidades, para concienciar a nuestros dirigentes nacionales y europeos que la Refinería Balboa, petroquímicas complementarias y nuevas centrales térmicas en Extremadura, aumentarían la degradación de la atmósfera, acuíferos y Tierra con nuevas emisiones de gases efectos invernadero, en gran parte, causantes de la alteración del Clima. Sólo la refinería Balboa que procesaría crudo extrapesado emitiría 1.700.000 Toneladas de CO2 repartido en casi 9.000 agentes cancerosos, que sumado al total del conglomerado de industrias petroquímicas y centrales térmicas, podían superarse las 10.000.000 de Tn. de CO2 , siendo de imprevisible las consecuencias al estar proyectada en una zona del secano extremeño. Todo el movimiento ecologista nacional y europeo es conciente que la refinería Balboa, posiblemente, sea la mayor amenaza medioambiental de toda la Unión Europea, que de aprobar, sería una prueba mas del nulo interés de nuestros dirigentes políticos de ir desplazando la quema de combustibles fósiles por otras inversiones mas sostenibles y renovables.

Intervienen. WWF/Adena . Cristina Rabadán: Biodiversidad y cambio climático; refinería y zonas protegidas. Ecologistas en Acción . Pablo Cotarelo. Copenhague. Cumbre del Clima y Cambio Climático. Greenpeace España . Julio Barea: Contaminación y cambio climático

Activistas en Barcelona

5 Nov

Comunicado de prensa

Barcelona acoge estos días una reunión decisiva, la Conferencia de Cambio Climático Barcelona 2009 (2-6 de noviembre), la última sesión preparatoria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
en Copenhague (COP 15).
Activistas bloquean la salida del recinto ferial porque consideran que sin reducciones urgentes, obligatorias, domésticas y de hasta un 40% en 2020 para los países industrializados, no hay salida a la crisis climática!
Barcelona 4 de noviembre. Aquí se está cocinando el acuerdo histórico de Copenhague que ha de impedir que el cambio climático cruce el catastrófico punto de no retorno. El vigente protocolo de Kyoto no ha sido capaz de alcanzar sus modestos objetivos de reducción de emisiones de CO2. Entre los años 2000 y 2005, las
emisiones han aumentado un 3.2% anual, cuatro veces más rápido que en la década anterior.
La necesidad urgente de una reducción ambiciosa de las emisiones de CO2 ha sido consensuada por la comunidad científica, pero choca de pleno con intereses e inercias estructurales. La gravedad de la
situación es de dominio público. Sin embargo, los elementos fundamentales se han sustraído del debate
público y se nos distrae reduciendo el problema al cambio de bombillas de casa.
Ciudadanos anónimos de procedencia local, estatal e internacional hemos venido aquí porque sin
una reducción drástica, doméstica y obligatoria de las emisiones de CO2 no hay salida a la crisis
climática. Porque los delegados no deberían salir de la conferencia hasta consensuar un buen
acuerdo. Y un buen acuerdo no puede basarse en ficciones tecnológicas y mercadeo de emisiones.

  • Hemos venido aquí para exigir que de la Cumbre de Copenhague salga un compromiso firmepor una reducción drástica e inmediata de las emisiones de gases invernadero, así como un programa creíble que el uso de energías fósiles se haya abandonado plenamente a mediados de siglo y la deforestación se haya detenido mucho antes.
  • Hemos venido aquí para dar a conocer que una de las razones principales del fracaso de Kyoto esque permite “deslocalizar” los objetivos nacionales de reducción. Esta reducción ficticia se puedehacer tanto a través del comercio de emisiones como a través de la actividad industrial deslocalizadaa países donde es más barato producir, como en China.
  • Hemos venido aquí para dar a conocer que el comercio de emisiones permite obtener créditos de CO2 a cambio de implementar tecnologías “limpias” a los países pobres. Denunciamos estos Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para subsidios a los criminales climáticos de las grandes corporaciones regalándoles créditos de CO2, porque retrasado peligrosamente los cambios que hay que hacer aquí para transformar nuestro modelo de producción, y porque son ineficientes (según la propia UE, en más de un 40% de los casos no existe ninguna reducción de emisiones).
  • Hemos venido aquí para exigir al gobierno español que cambie las directrices de la política energética y detenga el mantenimiento y la intensificación del consumo de combustibles fósiles mediante la subvención del carbón español. El gobierno español maquilla con retórica ambientalista lo que realmente es una política energética altamente contaminante.
  • Hemos venido aquí para exigir al gobierno catalán que asuma una reducción real de las emisionesde gases invernadero, que deje de lado los planes estratégicos basados en el uso intensivo de combustibles fósiles, reformulando radicalmente el Plan General de Infraestructuras y el Plan de la Energía.
  • Hemos venido aquí para exigir un apoyo real a las energías renovables descentralizadas y en manos de la sociedad, no de los grandes criminales climáticos corporativos. Como también para reivindicar la extensión por todo el territorio de Planes Locales por el Descenso de la Energía.
  • Hemos venido aquí para que se incluya la industria aeronáutica dentro del acuerdo de Copenhague, poniendo fecha de caducidad a los vuelos domésticos y estableciendo reducciones obligatorias de emisiones.
  • Hemos venido aquí porque los grupos de presión empresariales también están.    Barcelona, zona libre de lobbies!
  • Hemos venido aquí para denunciar la fe tecnológica que hoy toma la forma de la captura de CO2 o la energía nuclear y recordar que, valoradas en conjunto, estas tecnologías resultan peligrosas y contraproducentes, y no pueden evitar lo impostergable: un cambio profundo del modelo económico.

Si algún mercado hay que promover para salvar el clima, son los mercados agroecológicos, no los mercados
de emisiones. Queremos un acuerdo JUSTO, VINCULANTE Y AMBICIOSO que asuma el gran
tabú: que el crecimiento económico es inseparable del crecimiento de las emisiones, y actúe en
consecuencia.
Si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado… y el tiempo se acaba…

Movilizaciones para el encuentro de Barcelona y Copenhague

27 Oct

RUMBO A COPENHAGUE

Movilizaciones previstas en Córdoba

30 de octubre.

17:00 horas.

Mesa informativa.

Bulevar de Gran Capitán (frente a San Nicolás)

31 de octubre.

17:00 horas.

Mesa informativa.

Vial Norte (Frente al Córdoba Center)

12 de diciembre.

17.00 HORAS.

Bulevar de Gran Capitán.

Mesa informativa

18.00 HORAS.

MANIFESTACIÓN.

Recorrido: Gran Capitán, Ronda de Tejares, Colón, Alfaros hasta el Ayuntamiento.

Acción 24-O en Córdoba24

25 Oct

DSC_7973

Convocado internacionalmente por 350.org y por Ecologistas en Acción en Córdoba nos encortramos en el Puente Romano de Córdoba de 10:30 a 12:00  y degustamos 350 frutas ecológicas, el acto fué recogido por la prensa local y RTVA que lo retrasmitió en el informativo de medio día para toda Andalucía.

CONCURSO: Ponle cara al cambio climático

22 Oct

CONCURSO: Ponle cara al cambio climático


ponlecara

Madrid, 22 de octubre de 2009 InspirAction, el movimiento de personas que denuncian el escándalo de la pobreza y ayudan a erradicarla, presenta el concurso PONLE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO donde diseñadores, ilustradores, fotógrafos y gente del mundo imaginarán el rostro del cambio climático.

Además de proporcionar un original y amplio espacio para la creatividad, el concurso se celebra justo a tiempo para asegurar la mayor y más diversa participación posible en la lucha por la justicia climática. Así que, si quieres ayudar a frenar el cambio climático, una de las mayores causas de la pobreza y la injusticia, ¡ponte creativ@!

Antes del 30 de noviembre, crea tu rostro con la técnica que prefieras (dibujo, ilustración, diseño, escultura, plastilina…). Sube la foto de tu creación a la sección Participa. Si prefieres simplemente votar por tu imagen favorita, InspirAction te invita a entrar en la Galería de Votación.

Los diez participantes más votados serán los finalistas entre los que el Jurado, compuesto por artistas y activistas comprometid@s con la justicia climática, elegirá un/a ganador/a.

¡Apúntate las fechas clave del concurso!

•        Último día para participar:             Día 30 de noviembre de 2009.

•        Finalización de las votaciones públicas: Día 30 de noviembre de 2009.

•        Publicación de los diez (10) finalistas: Día 1 de diciembre de 2009.

•        Fallo del jurado: Día 3 de diciembre de 2009.

•        Comunicación del ganador: Día 3 de diciembre de 2009.

PREMIO ECOLÓGICO

El ganador se llevará un cargador solar FreeLoader. Con este ligero, compacto y ecológico artilugio no te faltará la energía para seguir luchando por la justicia climática.

Una vez que está cargado, dispondrás de 18 horas de batería para tu iPod, 44 horas para tu móvil o 22 horas para tu PDA. Apenas pesa y podrás llevártelo adonde quieras.

PARA MÁS INFORMACIÓN

¡Participa con tu creación, o con tu voto!

www.inspiraction.org

www.inspiraction.org/implicate/ponle-cara

Enviado por Inspiraction

Dejad el carbón en el suelo para frenar el Calentamiento global

17 Oct

Deja el carbón en el suelo, súmate al manifiesto

15 Oct
Tren de carbón
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO:
MÁS ENERGÍAS LIMPIAS Y MÁS EFICIENCIA ECONÓMICA
EN LUGAR DE LAS AYUDAS DEL GOBIERNO AL CARBÓN
Los objetivos de reducir las emisiones de gases contaminantes de la atmósfera se contraponen a las subvenciones públicas para los empresarios mineros. Las medidas propuestas por el Gobierno para primar el consumo de «carbón nacional» por parte de las empresas eléctricas amenazan la única alternativa energética real y posible: el crecimiento de las energías renovables. El cierre del anacrónico sector del carbón en España exige respuestas exclusivamente sociales para las cuencas mineras. Lo que es irracional es dedicar miles de millones de euros de fondos públicos para intentar apuntalar la no rentable actividad de extracción y quema del combustible fósil del carbón, que es especialmente contaminante y destructivo con el planeta viviente.

Un sistema eléctrico más limpio exige un paquete de inversiones y cambios en el actual modelo energético para aumentar radicalmente la capacidad de producción mediante las fuentes renovables de energía, el fomento el ahorro y la eficiencia, y la inversión en redes eléctricas inteligentes capaces de orientar el consumo y la producción eléctrica de las horas punta de mayor demanda, para maximizar con ello la eficiencia y el aprovechamiento de la energía ya disponible. El carbón que queda debe seguir en el subsuelo, esta es la propuesta de la comunidad científica internacional para frenar el Calentamiento Global.
Existe suficiente producción electrica en España, el problema no está en la cantidad sino en la falta de eficiencia de todo el sistema, incluidas las redes eléctricas y las consecuencias de daño ambiental. Actualmente la capacidad de producción eléctrica es cuatro veces más que el consumo, y España exporta bastante más energía a Portugal y a Marruecos que la que entra de Francia.

La electricidad de la energía eólica y en algunos casos del gas están sustituyendo la producción eléctrica de las centrales térmicas de carbón. Lo que está en juego en el actual debate sobre la ayuda estatal española al carbón es el enfrentamiento entre el carbón y las energías limpias, y no entre el carbón y la energía nuclear. O se continua por el camino de impulsar la emergencia de las fuentes renovables o volvemos a las viejas fórmulas de subvencionar la quema de carbón, el causante más fuerte del Cambio Climático.

Solicitamos al Gobierno Español que abandone definitivamente las políticas que premian económicamente, directa o indirectamente, la extracción minera y la quema de carbón en las centrales térmicas españolas. Las empresas eléctricas españolas no deben recibir compensación económica alguna por utilizar el muy contaminante y caro carbón español. En vísperas de la Cumbre de la ONU de Copenhagen sobre el Cambio Climático el Gobierno Español no puede dar un ejemplo de irresponsabilidad tan grande al mundo al seguir subvencionando la fuente de energía fósil más contaminante de la atmósfera terrestre.

Subscriben el Manifiesto:

  1. Anne-Marie Melster     Comisaria de Arte y Gestora Cultural
  2. Mara Cabrejas,         Profesora Sociología de la Universitat de València
  3. Javier Larios Bonilla     Ldo. Ciencias Ambientales
  4. Rosario Posadillo Sánchez de Puerta,      Profesora de Universidad UCO
  5. Teresa de Jesús Treviño Rizo,     Abogada
  6. Pepa Bonilla Cañero
  7. Gabriel Sánchez Bellón,     Profesor
  8. Leticia Maldonado   Engineering, Project & Maintenance Assistant
  9. Margarita Ruiz Schrader
  10. José Larios Martón,    Profesor
  11. Lola Rodríguez Hidalgo,   Enseñante de español para extranjeros.
  12. Manuel Delgado Millán.   Abogado
  13. Francisco Javier Marín Marco,   Veterinario
  14. Aurelio González Peris,   Profesor jubilado
  15. Ana Goméz García       Profesora de inglés
  16. Carmen Guillot García     Aux Veterinaria
  17. Valle López-Tello      Artemisa, Comunicación Audiovisual
  18. Pedro Leralta Piñan,    Administrativo
  19. Antonina Aina Siquier Crespi
  20. Jose J. Matamala     Escritor y divulgador científico
  21. José Luis Orzáez Iglesias        Jubilado.
  22. David Hammerstein       Analista político y ex-eurodiputado
  23. Angel Cano      Empresario
  24. Gonzalo Blanco       ADEGA-ourense, informador ambiental
  25. Rafael Blázquez Madrid    Coordinador del programa Córdoba Verde por el Clima
  26. Dominique Girod
  27. Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada       Empresario y deportista
  28. Amaranta Herrero Cabrejas       Becaria de la UAB
  29. Mireya Ivanovic Barbeito  Arquitecto (profesora de Arquitectura y Medio Ambiente en 3º de Arquitectura)
  30. Arnau Montserrat Vilaseca    Campesino
  31. Ecologízate             Blogger
  32. Nur María Mir     Maestra     http://elmundosinfronteras.blogspot.com
  33. Piero Zanatta Larios      Asesor personal
  34. Juan Pablo Vicente Fernández    Funcionario
  35. Francina Vidal Lladó
  36. Gonzalo Tena Gomez    Maestro
  37. Mireia Martínez  Seguí   Estudiante
  38. Anne Sota Thomas   Coordinadora 350.org Francia/España
  39. Amparo Torres Martín
  40. Gerardo Pedrós Perez Profesor Universidad Córdoba
  41. Dolores Ubera Jimenez   Profesora
  42. Antonio Marín Perdices   Editor  Director de Ecohabitar http://www.ecohabitar.org
  43. Carlos Rene Pérez Ulin
  44. Fernando Dominguez Ezquibel
  45. Eduardo Basz        http://www.ayres-de-jazz.blogspot.com
  46. Nacho Martin     Comunicador ambiental-Técnico en creacion de senderos.  http://www.reman.es
  47. Lasagno Fernando Javier      Técnico universitario en gestion de empresas
  48. Rosmarie Hennecke-Gramatzki,       Lic. Demografía y Turismo
  49. Jorge Martín Rial Scucci            http://gaia-verde.blogspot.com/
  50. Silvestre Amador Pantigozo Alata
  51. Annette Muggenthaler
  52. Rosa Burgos     Ingeniera Técnica Eléctrica
  53. Kristien Lesage    Traductora e interprete jurada
  54. Sergio Beneges Lorenzo   Arquitecto Técnico
  55. Javier Esquembre Menor
  56. Juan Camilo Manotas     Estudiante Ing. Civil
  57. José Mª Jiménez Solís
  58. Manuel Castro Galiano    Profesor
  59. Profesor Juan Cósta     Abogado
  60. Teo M. Hernández
  61. Jorge Luis Bail      Ingeniero (Técnico de ingeniería y consultoría)
  62. José Antonio Ballesteros Garrido    Abogado      http://www.rankia.com/blog/consumerista
  63. Maria Antonia Soria Suarez      Auxiliar de geriatría
  64. Luis Bermúdez Tárraga      Especialista  empresa automóvil
  65. Natalia Mercedes Schwartz Mesa    Auxiliar Administrativo
  66. Manuel E. Rodríguez Barrero
  67. Dora Abella      http://www.cambioclimatico.com
  68. Guadalupe Gutcar
  69. Jonathan Jaramillo Sánchez  Estudiante
  70. Guillermo Remesar Amiano     Los Verdes/Berdeak
  71. Maximiliano Santandreu
  72. Alfredo Villamil
  73. Jonathan Alonso Ochoa     Estudiante de Arquitectura
  74. Bieito     Biólogo   http://accionlocalmadrid.blogspot.com/
  75. Walter Post Villacorta    Maestro
  76. Ana Mª Larios Martón   Secretaria
  77. Natalia Mercedes Schwartz Mesa  Auxiliar Administrativo
  78. Juan Antonio Cobos Obrero    Estudiante
  79. Juan Pablo García Mejía
  80. Thalia  Curimania Miranda
  81. Jose Luis Guethe Bastidas
  82. Areli Hernández Viloria
  83. Silvio Acuña Bilbao     Técnico analista de sistemas
  84. Daniel Hernández Sesé  Formador en Energías Renovables
  85. Jorge Ponce Goicochea      http://vidasverdes.blogspot.com
  86. Daniel Hernández       Coordinador de Jóvenes Verdes
  87. Alberto López       Técnico en biologia
  88. Victor Manuel Domínguez Merlos
  89. Anna María Goula Colomer
  90. Patricia García
  91. Elia Albiol Torren
  92. José Antonio Sánchez Matín     Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Agaden)
  93. Sandra Yoleth Cárdenas
  94. Mª Angeles Villaverde
  95. Martina Savino Ventura Lda. Derecho con maestría en Ambiente
  96. Felipe Gacitúa  Periodista  http://www.crazyvox.wordpress.com
  97. José Alberto Gutierrez Cruz      Profesor de Enseñanza Secundaria
  98. Casimiro Jesús Barbado López     Profesor Secundaria
  99. Manuel Ruiz Rubio,    Profesor
  100. Estrella Sánchez  Lainez     Profesora
  101. José Carlos Pintos Ramírez   Técnico electricista
  102. Hugo Sislema Perez,     Abogado, Doctor en Jurisprudencia
  103. Rosa Rull García     Profesora
  104. Mercedes Sonia del Valle Quipildor
  105. Adelaida Arroyo Pérez     Maestra.
  106. Lorenzo Aguilar Tabernero    Profesor de enseñanza secundaria.
  107. Rafael Enríquez Centella     Profesor Educación secundaria.
  108. Rafaela Salmerón García    Coordinadora de tareas en el hogar.
  109. Francisco Javier Cobos Rojas     Vendedor de cupones ONCE
  110. María José Pérez Morales    Periodista
  111. Juan Baena Fernández     Administrador del sitio       http://www.aldearural.com
  112. Coordinadora Verde     http://www.hondarribiaverde.org
  113. Francisco Navarro Ibáñez      http://www.baeticanostra.org
  114. Rafael Montes Barrio    Empresario solar desde 1990 (SOLARTEC ecosistemas)
  115. Pablo Oria Martínez    Estudiante  Ingeniería Industrial
  116. Eduard Guiu Larri Enginyer
  117. Daniel Massó Aguado
  118. Dietmar Geckeler   Ingeniero Industrial
  119. Yuly Vibiana Gutierres
  120. Cinthya Karina López Murrieta
  121. Jose Luis Treviño Martinez      Ingeniero Químico y Empresario
  122. Yesica Castro Arias
  123. Jaime Rosado    Físico
  124. Nicolás Martín Porfilio  Peppe    Escritor Redactor Poeta
  125. Aurelio Carrilero Parreño
  126. Conchi Larios Martón
  127. Lola G. Cantús   Profesora Hª Contemporánea   Universidad de Valencia
  128. Emilio Ponce Belenguer    Ingeniero Técnico
  129. Jose Luis Garcia      http://www.ecologistasenaccion.org
  130. Luis Gregory Carrillo Pérez    Ldo. Geografía y Cs. Tierra
  131. Merce Adrove      http://circulandia-globus.blogspot.com
  132. Jose Carrasco Ruso     Operador de radio del INFOCA
  133. María Hernández       http://alondrax.spaces.live.com
  134. Alberto German     Ingeniero Industrial
  135. Martí Gassiot Garriga   Abogado, activista ecologista
  136. Ricardo Coronel Medina    Arquitecto
  137. Rafael Cobo Calleja   Economista
  138. Wilson Noco Michel   http://www.michelbolivia.blogspot.com/
  139. Maria Rosario Ayesa Bravo
  140. Agustin Torre Cabrero  Taxista
  141. Piero Zanatta Asesor Personal
  142. Luis Domínguez Bonet     Enfermero
  143. Amand Ortiz i Gisbert. Professor de Secundaria.
  144. Francesc Riera Isern   Agricultor
  145. Josep Ferrís i Tortajada,   MD, Ph D.
  146. Patricio Martínez Cano      Docente y Biólogo
  147. Cristina Gil Pedreny Autora e intérprete
  148. Robert García Aresti  Técnico medioambiental
  149. Lluís Morera Arrufat    http://www.araenergiesrenovables.com
  150. José Luis Hernández García   Agricultor
  151. Maria del Valle Durán Roco   Profesora
  152. Matilde Navas Martínez     Técnica de mantenimiento de redes de datos
  153. Haak, Wietse    Jubilado
  154. Gregorio González Gándara    Maestro
  155. Francisco Garrido Peña   Profesor de  Filosofía  política y Bioética de la Universidad de Jaén
  156. Sergio Alejos Hernández    Auxiliar administrativo
  157. Carmen Milán Sola      Educadora Social
  158. Gregorio González Gándara
  159. Isabel Campoamor Serrano      Pastelera
  160. Julio Ávila Carrasco    Informático
  161. Pilar Horrillo Collado Ama de casa y Madre
  162. Luis Enrique Tuninetti    http://www.eco-sitio.com.ar
  163. Pedro Leralta   Administrativo
  164. Alejandro Serra Ochoa    http://comportamientoshumanos.blogspot.com
  165. Berta Barrios    Auxiliar Veterinaria
  166. Marta Timón Hernández    Profesora
  167. Energía Solar OK      http://energiasolarok.blogspot.com
  168. María Jesús Martínez Usarralde    Docente
  169. Mónica Herrero Vilella     Traductora
  170. Murta Blasco Rubio    Psicóloga
  171. Marta Rivera    Profesora Universidad
  172. Carlos Rojas    http://www.proaweb.org
  173. Brenda Sofia Maldonado
  174. María Pazos Morán   Matemática, Feminista http://www.mariapazos.com
  175. Colectivo Espartal    http://colectivoespartal.org
  176. Mari Carmen Azanza Ilzarbe
  177. Alberto Mayor Barahona  Ecologista http://www.ecologistasenaccion.org/guadalajara
  178. Adolfo Rodríguez Pérez   Restaurador
  179. Emilio Victorio Zuazua Huerta
  180. Carmen Agud
  181. Jaione   Abogada
  182. Hana Roig Climent  Estudiante
  183. Aurora Al-zarif Cócera    Estudiante
  184. Joan Mestre Ramis     Industrial
  185. Jose Manuel Gonzalez Cano
  186. Unai Fuente Gómez    Biólogo
  187. Mª Olga Ávila Medrano Jefe del Departamento de Expansión  Socióloga
  188. Marta López Sanmartín Educadora social
  189. Noelia Luque Plata    Lda. Ciencias ambientales
  190. Laura de Castro Solanelles Educadora Social
  191. Clemente Simó Corbí, Agricultor
  192. Aurora Marcilla López, Obrera
  193. Ferran Tineo Roberto     Professor d’ensenyament secundari
  194. Gabriel Calparsoro López   Interiorista
  195. Fº Javier Marín Marco
  196. Manuel Viedma Moro   Técnico en Energía solar térmica
  197. Ismael Caballero Dominguez    Dr. Ing. Civil
  198. Iñaki Elejalde Guerra   Médico
  199. Sonia A. Guarch Guardia     Licenciada en Ciencias Ambientales y Arquitecta
  200. Javier Collado    http://www.ecobuscar.com
  201. Karen Lara    Estudiante
  202. Victoria Garcia Blanes     Funcionaria
  203. Carlos Eguia Bravo
  204. Juanjo Belvis Mompel, medico jubilado
  205. Ericka Cedeño
  206. Angel Eduardo Gonzalez Llanes  Estudiante Lic. En Ecología Marina  http://escribe-verde.blogspot.com
  207. Mario Navarrete     Estudiante de Ingenieria Química
  208. Ivonne Garcia    Estudiante
  209. Marcos Rivero Cuadrado     Orientador Laboral
  210. Rafael Pla López     Profesor de la Universitat de València
  211. Isabel Gonzalez Martin     Ama de casa
  212. Gabriela Hernández    Estudiante de informatica
  213. Wilmary Karoline Diaz
  214. Alfonso Ribote
  215. Omar Jaffet Pacheco Medina   Abogado
  216. Luisa Sánchez
  217. Ángel Quiroz Vega
  218. Manuel Solis Flores    Estudiante
  219. Manuel Pica Marzo  Ex autónomo desempleado   http://www.sectorkillo.com
  220. Mena Claudio Javier
  221. Bieito Flores Louzao    Biólogo   http://www.acionlocalmadrid.blogspot.com
  222. Paz Blanco Castro   Traductora
  223. José Luis García Ortega     Físico
  224. Carmen de Andres Gallego
  225. Mayra Alcocer Veloz  Estudiante
  226. Eulalia Rubio Pérez
  227. Mª José Peña de Diego   Maestra
  228. Lesly Ruíz    Perito Contador
  229. José Martínez Marco    Profesor
  230. Leire Elosegi    Profesora
  231. Carlos Vidal Soto   http://cuidemoselmundo.com
  232. Estrada Navarrte Jhonatan
  233. Ángel Quiroz Vega
  234. Raquel Montón Valladares   Greenpeace España  http://www.greenpeace.es
  235. Tomas Olivares
  236. Teresa Varela Garcia  Publicista
  237. Eulalia Rubio Pérez     Arquitecta Técnica
  238. Pepa Torrado    Comercial
  239. Tesy More     Estudiante
  240. Estibaliz Kortazar    Berdeak-Los Verdes
  241. José María Sevilla      Electricista
  242. Belén Fernández Sánchez
  243. Lourdes Elías Sáenz    Abogada y Corredora de Seguros
  244. Jesús Alen Andueza     Arquitecto
  245. José G. Franza
  246. Germán López de Zubiria Fransoy
  247. Francisco Javier González
  248. Loreto Conesa      Maestra
  249. Olga Rodríguez Brito
  250. Violeta Novella Dalmau    Arqueóloga
  251. Francesc Campos Barreda      (Bioquímico Clínico)
  252. Lourdes Elías Sáenz     Abogada y Corredora de Seguros
  253. Juan Pablo Vicente Fernández
  254. María Dolores Segui auxiliar de enfermeria




P.D. Cuando figura la dirección web, el manifiesto es asumido por el/la titular de la misma

Puedes sumarte al manifiesto poniendo en el siguiente recuadro tu
Nombre,  Apellidos  y  Profesión o enviando un correo a  co2accion@gmail.com

Blog Accion day 2009: Climate Change

  1. José Luis Orzáez Iglesias,   jubilado.
  2. David Hammerstein, analista político y ex-eurodiputado
  3. Angel Cano Empresario
  4. Gonzalo Blanco, ADEGA-ourense, informador ambiental
  5. Rafael Blázquez Madrid