Archivo | Uncategorized RSS feed for this section

Hosting verde

19 Mar

josting_es

“Alojamiento Web para cambiar el Mundo”

Nuestro planeta está cambiando a un ritmo frenético. Las inundaciones, las olas de calor, la desaparición de especies animales y vegetales o la subida del nivel del mar son algunas de las consecuencias de la Huella de Carbono.

Durante décadas, grupos ecologistas e instituciones han llevado a cabo numerosas campañas que tenían como objetivo reducir el uso de los medios de transporte movidos por combustibles fósiles y procurar el suministro de electricidad con fuentes de energía renovables. De esta manera hemos comenzado a comprar coches eléctricos y a usar el medio de transporte público. Sin embargo, hemos focalizado nuestra atención en reducir el uso de medios de transporte motorizado como si ésta fuese la única fuente de emisiones de CO2 a la atmósfera; y no es así.

En la era digital en que nos encontramos, la actividad vinculada al uso de las nuevas tecnologías supone un aporte cada vez mayor de gases de efecto invernadero a la atmósfera al usar para su funcionamiento electricidad, en su mayor parte originada con combustibles fósiles.

Google o Facebook son algunos de los gigantes de internet que comienzan a poner en marcha campañas que pretenden minimizar sus emisiones o, al menos, compensar de algún modo al medio ambiente.

Siguiendo esta tendencia surgen las empresas de “eco hosting”, que plantean minimizar el impacto medioambiental desde el minuto cero de una web, es decir, desde que se adquiere el alojamiento web.

Las empresas dedicadas al hosting ecológico tienen distintas formas de operar. Algunas de ellas ofrecen servidores con un alto grado de eficiencia energética, esto  puede ser contraproducente por sí mismo pues al aumentar la eficiencia del uso de recursos también aumenta su consumo total.

Otras prometen compensar al medio ambiente por el daño producido. Es mejor que nada, pero con programas de reforestación, por ejemplo,  no eliminas el CO2 vertido. Estas iniciativas son de valorar, pero no persiguen solventar el problema desde la raíz.

Otras empresas de eco hosting tratan de reducir las emisiones contratando energías renovables. Ésta es sin duda una opción a aplaudir, pero que no resuelve la cuestión de la fabricación de los componentes electrónicos, que muchas veces supone gran parte del impacto ambiental de cualquier servidor y ordenador pues no solo está en la energía que se usa sino en los procesos de fabricación y en la posterior degradación.

Aquí es donde surge Josting.es La peculiaridad de esta empresa de alojamiento web es el fomento de proyectos de I+D+i de energías renovables.

Josting.es considera que la solución no es compensar al medio ambiente por las emisiones de CO2 que vertimos, sino desarrollar y potenciar energías renovables alternativas que desbanquen el uso de combustibles fósiles.

Por esta razón, esta empresa de hosting ecológico invierte sus beneficios en programas de desarrollo de productos que buscan cambiar el mundo. Se trata principalmente de iniciativas I+D+i de energías renovables que persiguen cambiar el mercado haciendo que los combustibles fósiles dejen de ser competitivos.  Todo ello sin dejar de lado el fomento de las energías renovables y el Ecodiseño, que unidos, son la llave que abrirá las puertas hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Nota: Post enviado por Marina Jiménez,  Community Manager  de http://josting.es reproducido aquí por su interés

Anuncio publicitario

Cartagena, Colombia. Hoy se inicia el Festival Mundial de la Tierra

8 Oct

Con una programación referente a temas como «La vulnerabilidad de la zona costera, por el Cambio Climático»; «Reaccionar para sobre vivir», «Salud ambiental en Colombia» y «la Cultura del Mar», se inicia hoy jueves la III Versión del Festival Mundial de la Tierra Colombia.

Lo anterior tendrá lugar en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Centro, desde las 8:00 a.m a las 6:00 de la tarde.

Dentro de la programación también se destacan los stan donde empresas como Recilables y Urbaser, se encargarán de enseñarles a los asistentes la forma adecuada para disponer los residuos sólidos y peligrosos. Allí también se recolectarán pilas, toners, pantallas, computadores y todos aquellos aparatos eléctricos y electrónicos que no sirven. Los interesados pueden llevar estos elementos al stand de Recicables, en la Calle la Ronda, detrás del Museo Naval, desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.

Según Luisa Fernanda Pinzón, del Departamento de Operaciones de la empresa Recicables, «la inadecuada disposición de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos entregados a las empresas de aseo, o dejados fuera de nuestras casas para que otros lo recojan, tiene sus consecuencias ambientales, ya que muchos de los componentes de estos aparatos contienen sustancias potencialmente peligrosas para el ambiente y para la salud humana, como la contaminación del suelo y el agua, causan enfermedades y el agotamiento anticipado de los espacios destinados en los rellenos sanitarios, para residuos biodegradables».

En el caso de las pilas utilizadas en aparatos eléctricos y electrónicos, Pinzón explica que son elementos considerados como peligrosos, tanto para la salud humana como para el ambiente por su gran capacidad de contaminación, por lo que se debe tener especial cuidado a la hora de dejar de usarlas. » No es conveniente arrojarlas a la basura, lo mejor es llevarlas a empresas como Recicables donde a través de un procedimiento adecuado se desechan».

Otro de los eventos a los que se invita la ciudadanía tiene que ver con la elaboración de accesorios elaborados con material reciclado, este taller tendrá lugar en el Museo Naval, de 9:00 a 12:00 del día y de 2:00 a 5:00 de la tarde.

Y para finalizar la jornada, del día 26, a las 4:00 de la tarde se realizará un carnavalito ecológico con estudiantes de las instituciones educativas Distritales. El evento empieza en el Parque Apolo y culmina en el Museo Naval donde se presentará el grupo de teatro Kayros «Los Guerreros de la Tierra» y donde además se premiarán los mejores ensayos y pinturas, de los estudiantes, sobre la campaña «en contra de las guerras de bolsitas de agua en las Fiestas Novembrinas», adoptada por el Festival mundial de la Tierra

Según Omayra Grisales, directora del Festival de la Tierra, todos los eventos son gratis y la oportunidad para quienes deseen cambiar de actitud frente a la responsabilidad que tienen con los recursos naturales. «Este evento es un llamado a la ciudadanía, empresas y organizaciones para que de una u otra forma cambien los hábitos de consumo y tomen conciencia respecto al cuidado del medio ambiente. Si cuidamos los recursos naturales y a los animales viviremos mejor y más tiempo», explica Grisales.

Para el viernes 27 está programada una jornada de arborización con bongos y lectura de Poemas, en el Parque Monumentos a los Zapatos Viejos, en el Pie de la Popa, desde las 8:00 a.m a 12:00 pm. La actividad será dirigida por la Fundación, «Verde que te Quiero Verde».

Ese mismo día en el Aula Máxima de Derecho de la Universidad de Cartagena, se llevará a cabo la maratón de cine ambiental, películas como «Una verdad Incómoda «, «el Bien Común» y «Homotoxicus» serán proyectadas desde las 8:00 a.m a 4:00 p.m.

Desde las 6:00 p.m se llevará a cabo la exposición de pintura «Los Elementos de la naturaleza» a cargo de la artista cartagenera, Cecilia Herrera, en el Museo Histórico de Cartagena. Allí se presentará Nakí, (autora del himno del Festival de la Tierra), Baéz y Simón Olano, artista cartagenero.

El día 28 «El Gran desfile verde será el encargado de cerrar el Festival Mundial de la Tierra» con la participación de diseñadores como Ketty Tinoco, Martela, Patricia Ramírez, Clara Serna, Diana Gamboa, Eduardo González, Kaftan y estudiantes de Diseño de modas del IAFIC.
Entre los invitados estarán modelos, artistas y actores como Ámparo Grisales, Toto Vega, Sandra Guzmán, Norida Rodríguez, luís Fernando Bohórquez y las modelos de Victor Mosquera. el evento se realizará en la Plaza del Museo Naval.

El evento fue patrocinado y apoyado por entidades y empresas de la ciudad.

Contacto: Festival Mundial de la Tierra

10/10/10 frenar el Calentamiento Global

30 Sep

El 10/10/10 será un día llenos de fiestas del trabajo en todo el mundo. ¿Te unirás a nosotros?

En el mundo entero, pondremos en práctica soluciones para combatir el cambio climático: desde instalar paneles solares hasta crear jardines en los barrios, pasando por molinos de viento o talleres para bicicletas. Les diremos a los líderes: «Estamos trabajando, ¿y ustedes?».

Todavía nos queda tiempo, así que no pasa nada si todavía no tienen todos los detalles de la fiesta del trabajo. Aquí hay una lista de ideas para la fiesta del trabajo para poder comenzar, pero no se preocupen si todavía no lo tienen todo organizado. Si se registran pronto, podremos enviarles recursos y ayuda para que comiencen. También intentaremos conectarlos con otras personas que viven cerca de ustedes que podrían ayudarles.

Completen el formulario de inscripción anticipada que hay a continuación para mostrar su interés por organizar una fiesta local del trabajo en su comunidad el 10/10/10: http://www.350.org/es/workparty-ideas-esp

Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y la Defensa de la Tierra

7 Abr

Representantes de Gobiernos y de Movimientos sociales asistirán a Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y la Defensa de la Tierra

    La Paz – Bolivia.-  Representantes de Gobiernos al más alto nivel, incluidos Presidentes, y delegados de organizaciones sindicales y movimientos sociales comenzaron a confirmar su asistencia a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Madre Tierra que se celebrará en Cochabamba del 20 al 22 de abril.

   Se ha previsto la presencia en ese encuentro de por lo menos un centenar de representantes de los Gobiernos de diversos y miles de delegados de los movimientos sociales, además de personalidades y expertos en defensa del medio ambiente y la ecología.

    En el sitio de la Presidencia de Ecuador se incluye declaraciones del presidente de ese país, Rafael Correa, quien subrayó que, de no surgir emergencia de último momento, estará presente en Bolivia para la Cumbre convocada por el presidente Evo Morales.

    «Vamos a estar en Bolivia junto al presidente Morales y otros dignatarios para debatir sobre las iniciativas del mundo en desarrollo en defensa de la sobrevivencia del planeta por encima de los intereses de los industrializados», dijo el Mandatario ecuatoriano.

    Ecuador espera concretar un fideicomiso para su plan ecológico Yasuní-ITT, que aspira a dejar unos 850 millones de barriles de crudo bajo tierra a cambio de recibir unos 3.500 millones de dólares en compensación por no explotar el yacimiento.
Fuente: FM Bolivia

La Hora del Planeta 2010(resultado)

4 Mar

El día 20 de marzo a las 21:00 la demanda de potencia eléctrica en España fue de 31.860 MW mientras que ayer 27 a la misma hora alcanzó 31.661 MW luego la diferencia fue de 200 MW.

APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA

La Hora del Planeta 2010 será la mayor llamada a la acción organizada jamás. Servirá para demostrar que, actuando juntos, todos somos parte de la solución al cambio climático, a pesar del insuficiente acuerdo de Copenhague.

La Hora del Planeta de WWF pretende implicar a más de mil millones de personas y movilizar a 6.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.

El día

27 de marzo de 2010, de 20:30 a 21:30

descubre lo que millones de personas pueden hacer juntas.

Un gesto, un símbolo; mil millones de gestos, una acción global por el clima.

Fuente: WWF

3-D Moción al Ayuntamiento de Córdoba contra el Cambio Climático

15 Nov

CONCENTRACIÓN DE APOYO A LA MOCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO QUE PRESENTARÁ  EL CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO EL DÍA 3 DE DICIEMBRE.

El Consejo de Medio ambiente, órgano consultivo del Ayuntamiento del cual forman parte las asociaciones ecologistas y los agentes económicos y sociales ha acordado presentar al Pleno que celebrará el Ayuntamiento de Córdoba el día 3 de diciembre una moción sobre CAMBIO CLIMÁTICO  en la que se hará referencia a la cumbre que se celebrará en Copenhague entre los días 7 al 18 de diciembre. En esta cumbre los gobiernos y las instituciones internacionales deben adquirir compromisos para frenar el cambio climático y esos compromisos deben materializarse en un acuerdo internacional que sustituya al PROTOCOLO DE KIOTO, cuyo ámbito de aplicación termina en 2012.

Sin embargo no parece que las instituciones internacionales y los líderes mundiales sean capaces de alcanzar compromisos, pues son rehenes de las presiones de las multinacionales de la energía y otros grupos de presión de carácter económico-financiero.

De ahí la importancia de que la ciudadanía exprese su apoyo a todas las medidas que contribuyan a alcanzar acuerdos para frenar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En consecuencia hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que acuda al pleno del Ayuntamiento para apoyar la moción del Consejo de Medio ambiente portando pancartas u hojas impresas con el lema STOP CO2, FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, NO MÁS EMISIONES y similares contenidos.

El día 3 de diciembre, a las 11.00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento.

Convoca la ALIANZA POR EL CLIMA:

Plataforma Ciudadana Refinería NO contra el cambio climático

15 Nov

La Plataforma Ciudadana Refinería NO organiza una conferencia y debate, antesala a la próxima Cumbre del Clima sobre Cambio Climatico en Copenhague, a las 20:00 h. en el Colegio Público Rodríguez Cruz. Ante la magnitud de instalación de una nueva refinería de petróleo de interior, en el Sur-Oeste de la Península Ibérica, las principales asociaciones ecologistas tanto regionales (Adenex ) como de ámbito internacional y con presencia en España, hacen lo posible y dentro de sus posibilidades, para concienciar a nuestros dirigentes nacionales y europeos que la Refinería Balboa, petroquímicas complementarias y nuevas centrales térmicas en Extremadura, aumentarían la degradación de la atmósfera, acuíferos y Tierra con nuevas emisiones de gases efectos invernadero, en gran parte, causantes de la alteración del Clima. Sólo la refinería Balboa que procesaría crudo extrapesado emitiría 1.700.000 Toneladas de CO2 repartido en casi 9.000 agentes cancerosos, que sumado al total del conglomerado de industrias petroquímicas y centrales térmicas, podían superarse las 10.000.000 de Tn. de CO2 , siendo de imprevisible las consecuencias al estar proyectada en una zona del secano extremeño. Todo el movimiento ecologista nacional y europeo es conciente que la refinería Balboa, posiblemente, sea la mayor amenaza medioambiental de toda la Unión Europea, que de aprobar, sería una prueba mas del nulo interés de nuestros dirigentes políticos de ir desplazando la quema de combustibles fósiles por otras inversiones mas sostenibles y renovables.

Intervienen. WWF/Adena . Cristina Rabadán: Biodiversidad y cambio climático; refinería y zonas protegidas. Ecologistas en Acción . Pablo Cotarelo. Copenhague. Cumbre del Clima y Cambio Climático. Greenpeace España . Julio Barea: Contaminación y cambio climático

Activistas en Barcelona

5 Nov

Comunicado de prensa

Barcelona acoge estos días una reunión decisiva, la Conferencia de Cambio Climático Barcelona 2009 (2-6 de noviembre), la última sesión preparatoria de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
en Copenhague (COP 15).
Activistas bloquean la salida del recinto ferial porque consideran que sin reducciones urgentes, obligatorias, domésticas y de hasta un 40% en 2020 para los países industrializados, no hay salida a la crisis climática!
Barcelona 4 de noviembre. Aquí se está cocinando el acuerdo histórico de Copenhague que ha de impedir que el cambio climático cruce el catastrófico punto de no retorno. El vigente protocolo de Kyoto no ha sido capaz de alcanzar sus modestos objetivos de reducción de emisiones de CO2. Entre los años 2000 y 2005, las
emisiones han aumentado un 3.2% anual, cuatro veces más rápido que en la década anterior.
La necesidad urgente de una reducción ambiciosa de las emisiones de CO2 ha sido consensuada por la comunidad científica, pero choca de pleno con intereses e inercias estructurales. La gravedad de la
situación es de dominio público. Sin embargo, los elementos fundamentales se han sustraído del debate
público y se nos distrae reduciendo el problema al cambio de bombillas de casa.
Ciudadanos anónimos de procedencia local, estatal e internacional hemos venido aquí porque sin
una reducción drástica, doméstica y obligatoria de las emisiones de CO2 no hay salida a la crisis
climática. Porque los delegados no deberían salir de la conferencia hasta consensuar un buen
acuerdo. Y un buen acuerdo no puede basarse en ficciones tecnológicas y mercadeo de emisiones.

  • Hemos venido aquí para exigir que de la Cumbre de Copenhague salga un compromiso firmepor una reducción drástica e inmediata de las emisiones de gases invernadero, así como un programa creíble que el uso de energías fósiles se haya abandonado plenamente a mediados de siglo y la deforestación se haya detenido mucho antes.
  • Hemos venido aquí para dar a conocer que una de las razones principales del fracaso de Kyoto esque permite “deslocalizar” los objetivos nacionales de reducción. Esta reducción ficticia se puedehacer tanto a través del comercio de emisiones como a través de la actividad industrial deslocalizadaa países donde es más barato producir, como en China.
  • Hemos venido aquí para dar a conocer que el comercio de emisiones permite obtener créditos de CO2 a cambio de implementar tecnologías “limpias” a los países pobres. Denunciamos estos Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) para subsidios a los criminales climáticos de las grandes corporaciones regalándoles créditos de CO2, porque retrasado peligrosamente los cambios que hay que hacer aquí para transformar nuestro modelo de producción, y porque son ineficientes (según la propia UE, en más de un 40% de los casos no existe ninguna reducción de emisiones).
  • Hemos venido aquí para exigir al gobierno español que cambie las directrices de la política energética y detenga el mantenimiento y la intensificación del consumo de combustibles fósiles mediante la subvención del carbón español. El gobierno español maquilla con retórica ambientalista lo que realmente es una política energética altamente contaminante.
  • Hemos venido aquí para exigir al gobierno catalán que asuma una reducción real de las emisionesde gases invernadero, que deje de lado los planes estratégicos basados en el uso intensivo de combustibles fósiles, reformulando radicalmente el Plan General de Infraestructuras y el Plan de la Energía.
  • Hemos venido aquí para exigir un apoyo real a las energías renovables descentralizadas y en manos de la sociedad, no de los grandes criminales climáticos corporativos. Como también para reivindicar la extensión por todo el territorio de Planes Locales por el Descenso de la Energía.
  • Hemos venido aquí para que se incluya la industria aeronáutica dentro del acuerdo de Copenhague, poniendo fecha de caducidad a los vuelos domésticos y estableciendo reducciones obligatorias de emisiones.
  • Hemos venido aquí porque los grupos de presión empresariales también están.    Barcelona, zona libre de lobbies!
  • Hemos venido aquí para denunciar la fe tecnológica que hoy toma la forma de la captura de CO2 o la energía nuclear y recordar que, valoradas en conjunto, estas tecnologías resultan peligrosas y contraproducentes, y no pueden evitar lo impostergable: un cambio profundo del modelo económico.

Si algún mercado hay que promover para salvar el clima, son los mercados agroecológicos, no los mercados
de emisiones. Queremos un acuerdo JUSTO, VINCULANTE Y AMBICIOSO que asuma el gran
tabú: que el crecimiento económico es inseparable del crecimiento de las emisiones, y actúe en
consecuencia.
Si el clima fuese un banco ya lo habrían salvado… y el tiempo se acaba…

Acción 24-O en Córdoba24

25 Oct

DSC_7973

Convocado internacionalmente por 350.org y por Ecologistas en Acción en Córdoba nos encortramos en el Puente Romano de Córdoba de 10:30 a 12:00  y degustamos 350 frutas ecológicas, el acto fué recogido por la prensa local y RTVA que lo retrasmitió en el informativo de medio día para toda Andalucía.

CONCURSO: Ponle cara al cambio climático

22 Oct

CONCURSO: Ponle cara al cambio climático


ponlecara

Madrid, 22 de octubre de 2009 InspirAction, el movimiento de personas que denuncian el escándalo de la pobreza y ayudan a erradicarla, presenta el concurso PONLE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO donde diseñadores, ilustradores, fotógrafos y gente del mundo imaginarán el rostro del cambio climático.

Además de proporcionar un original y amplio espacio para la creatividad, el concurso se celebra justo a tiempo para asegurar la mayor y más diversa participación posible en la lucha por la justicia climática. Así que, si quieres ayudar a frenar el cambio climático, una de las mayores causas de la pobreza y la injusticia, ¡ponte creativ@!

Antes del 30 de noviembre, crea tu rostro con la técnica que prefieras (dibujo, ilustración, diseño, escultura, plastilina…). Sube la foto de tu creación a la sección Participa. Si prefieres simplemente votar por tu imagen favorita, InspirAction te invita a entrar en la Galería de Votación.

Los diez participantes más votados serán los finalistas entre los que el Jurado, compuesto por artistas y activistas comprometid@s con la justicia climática, elegirá un/a ganador/a.

¡Apúntate las fechas clave del concurso!

•        Último día para participar:             Día 30 de noviembre de 2009.

•        Finalización de las votaciones públicas: Día 30 de noviembre de 2009.

•        Publicación de los diez (10) finalistas: Día 1 de diciembre de 2009.

•        Fallo del jurado: Día 3 de diciembre de 2009.

•        Comunicación del ganador: Día 3 de diciembre de 2009.

PREMIO ECOLÓGICO

El ganador se llevará un cargador solar FreeLoader. Con este ligero, compacto y ecológico artilugio no te faltará la energía para seguir luchando por la justicia climática.

Una vez que está cargado, dispondrás de 18 horas de batería para tu iPod, 44 horas para tu móvil o 22 horas para tu PDA. Apenas pesa y podrás llevártelo adonde quieras.

PARA MÁS INFORMACIÓN

¡Participa con tu creación, o con tu voto!

www.inspiraction.org

www.inspiraction.org/implicate/ponle-cara

Enviado por Inspiraction