Las plantas crearon las condiciones para que los seres humanos existieran. Nosotros las hemos echado de nuestra presencia convirtiendo las ciudades en islas de cemento y asfalto. Quizá sea hora de volver a traerlas a nuestro lado con el fin de que nos acerquen al milagro cotidiano de la vida.
Poniendo plantas en las viviendas y lugares de trabajo, los particulares mejoran las condiciones de vida del planeta Tierra. Las plantas, al respirar, absorben dióxido de carbono (causante principal del efecto invernadero y del cambio climático) y emiten oxígeno.
El Día de la maceta es una acción a realizar el 22 de abril, Día de la Tierra, que consiste en que los particulares se regalen e intercambien plantas.
http://fabricasdeoxigeno.com/
http://es-la.facebook.com/people/D%C3%ADa-de-la-Maceta/100001741939863
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_maceta
22 de abril Día de La Tierra, Convocatorias
10 Abr4 semanas para el COP16 de Cancún
31 OctQuedan 28 días para el comienzo del COP16 en México y el resultado parece previsible, no habrá acuerdos, empresas petroleras y energéticas de Europa han colaborado a ello subvencionando al «Tea Party» y senadores «contrarians», Mientras tanto vivimos es la década más cálida de la historia, 2010 hasta septiembre es el año más cálido, el Amazonas se encuentra a niveles muy bajos por la sequía y el Polo Norte tiene menos hielo y su superficie este verano casi igualó al 2008.
Es necesario responder y exigir a España y la UE que acuerden unilateralmente reducciones para 2020 del 40% siguiendo las nada alarmistas recomendaciones del IPCC.
En nuestro país el freno de la 3A del transporte: Aeropuertos, AVEs y Autovías y asumir los mismos objetivos de reducción que proponemos para la UE.
Propongo acciones frente a las sedes de las eléctricas, petroleras, carboneras, gaseras y Delegaciones provinciales de Industria y Energía estatales o autonómicas
-Fósiles + renovables
Ahorro y Eficiencia
Reducción 40% para el 20 unilateral
Transferencias a países empobrecidos para la mitigación y adaptación al Cambio Climático.
Casi un año de Copenhague y no se ven por ningún lado los 10.000 millones de dólares de transferencias para políticas de mitigación y adaptación a los países empobrecidos a que se comprometieron los países ricos.
Som Energia, cooperativa de energías renovables
19 OctSOM ENERGIA es la primera cooperativa catalana de producción y consumo de energía renovable.
El objetivo es ser una cooperativa sin ánimo de lucro que reúna amiles de personas con el deseo de invertir en energías renovables. Si cada uno de nosotros invirtiera una pequeña cantidad, podríamos poner en marchauna planta de biogás, una instalación fotovoltaica o un molino de viento.
Por eso, queremos desarrollar proyectos de energía verde de proximidad para suministrar electricidad a nuestros socios, lo que te permitirá utilizar energía de origen exclusivamente renovable en tu casa mientras participas en la transformación del planeta en un lugar sostenible y
respetuoso para vivir.
Tenemos previsto comenzar a vender energía renovable a partir de las fuentes existentes el próximo mes de septiembre de 2011. Nuestro objetivo es ofrecer esta energía verde al mismo precio que la electricidad convencional. Mientras tanto iremos desarrollando nuestros propios proyectos de generación eléctrica de los cuales los socios podrán participar y obtener una rentabilidad.
Las ventajas de ser socio de SOM ENERGIA:
• Ayudas a desarrollar una economía sostenible verdadera y a mejorar decididamente el medio ambiente
• Eres un co-propietario y todos los miembros tienen igual voto
• Un único depósito de participación de tan sólo € 100
• Producción local de energía sostenible
• Transferencia simple y sin esfuerzo desde tu proveedor actual
• Menos dependencia de las grandes compañías energéticas
¿Cómo participar?
Ocho millones de personas podrían verse afectadas por la hambruna en Níger
14 MayNota de Prensa enviada por InspirAction
(Madrid, 12 mayo 2010) Níger vive el recrudecimiento de una crisis alimentaria que podría llevar a más de la mitad de sus catorce millones de habitantes a pasar hambre y a que alrededor de un millón de niños caigan en la desnutrición severa.
El verdadero drama que se vive en el país es que mientras millones de personas pasan hambre, la comida procedente de Nigeria está en realidad disponible, pero es demasiado cara y la mayoría de las familias no puede permitírsela, según afirma Jeremie Ouangrawa, responsable de InspirAction para Níger y Burkina Fasso.
Muchas familias están abandonando sus hogares en dirección a la capital, Niamey, en una búsqueda desesperada de alimentos. El agua es cada vez más escasa, los animales están empezando a morir, y la malnutrición está aumentando. “Muchos niños ya no van a la escuela (en algunas regiones apenas lo hace un 20% de la población en edad escolar), y la mayor parte de los campesinos de Níger temen que no tendrán semillas que plantar para la siguiente cosecha”, indica Isabel Ortigosa, Responsable de Comunicación de InspirAction.
Como consecuencia de las sequías cíclicas y de las lluvias irregulares, en 2009 las cosechas fueron muy pobres, lo que unido a los efectos acumuladas de las anteriores crisis alimentarias, provocará que la hambruna pueda afectar a ocho millones de personas sólo en Níger, lo que supone un aumento muy significativo con respecto a la emergencia de similares características que afectó a la región en 2005. La situación en Níger es especialmente preocupante, aunque en realidad esta crisis afecta todo el Sahel occidental; cerca de diez millones de personas, según estimaciones de Naciones Unidas, podrían verse afectadas por la hambruna. John Holmes, Responsable de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas, hizo recientemente un llamamiento pidiendo la movilización urgente de la ayuda internacional para frenar la emergencia en el este del Sahel.
La inseguridad alimentaria deriva de la pobreza y del acceso desigual a la comida, tanto por falta de productos en los mercados como por la falta de un control sobre los excedentes que garantice la seguridad alimentaria de los habitantes de estas regiones. Para InspirAction, impulsar la resistencia y la capacidad de recuperación local, y contemplar las sequías periódicas como situaciones previsibles y no como eventos inesperados, son elementos claves para reducir la vulnerabilidad de la población. Sin embargo, mientras los campesinos del Sahel tengan que competir con los productos fuertemente subsidiados de los países del Norte, sus posibilidades para salir de la pobreza y resistir ante crisis como éstas seguirán siendo reducidas.
En respuesta a esta crisis humanitaria, InspirAction ha enviado ya 110.000 euros a tres de las organizaciones con las que trabaja en el norte de Níger. Con esta cantidad se podrá alimentar a la población más vulnerable durante los próximos meses, se apoyará a los bancos de cereales y la distribución de comida y se impulsarán programas de trabajo por dinero, con el fin de que las familias vulnerables puedan comprar cereales en los mercados
InspirAction trabaja en Níger ayudando a las comunidades a reconstruir sus granjas y preservar su producción en bancos de cereales. Los primeros informes indican que las comunidades en las que trabajan las contrapartes de InspirAction se han visto menos afectadas por la escasez actual de alimentos.
Acerca de InspirAction
InspirAction es un movimiento de personas que denuncian el escándalo de la pobreza y ayudan a erradicarla, de forma práctica y real, trabajando con organizaciones locales en todo el mundo. El objetivo de InspirAction es desafiar y cambiar los sistemas que favorecen a los ricos y poderosos en detrimento de los pobres y marginados.
Para más información, por favor, ponte en contacto con:
Isabel Ortigosa:
prensa@inspiraction.org, iortigosa@inspiraction.org
Teléfono: +34 672089800
Deja el carbón en el suelo, súmate al manifiesto
15 OctSolicitamos al Gobierno Español que abandone definitivamente las políticas que premian económicamente, directa o indirectamente, la extracción minera y la quema de carbón en las centrales térmicas españolas. Las empresas eléctricas españolas no deben recibir compensación económica alguna por utilizar el muy contaminante y caro carbón español. En vísperas de la Cumbre de la ONU de Copenhagen sobre el Cambio Climático el Gobierno Español no puede dar un ejemplo de irresponsabilidad tan grande al mundo al seguir subvencionando la fuente de energía fósil más contaminante de la atmósfera terrestre.
Subscriben el Manifiesto:
- Anne-Marie Melster Comisaria de Arte y Gestora Cultural
- Mara Cabrejas, Profesora Sociología de la Universitat de València
- Javier Larios Bonilla Ldo. Ciencias Ambientales
- Rosario Posadillo Sánchez de Puerta, Profesora de Universidad UCO
- Teresa de Jesús Treviño Rizo, Abogada
- Pepa Bonilla Cañero
- Gabriel Sánchez Bellón, Profesor
- Leticia Maldonado Engineering, Project & Maintenance Assistant
- Margarita Ruiz Schrader
- José Larios Martón, Profesor
- Lola Rodríguez Hidalgo, Enseñante de español para extranjeros.
- Manuel Delgado Millán. Abogado
- Francisco Javier Marín Marco, Veterinario
- Aurelio González Peris, Profesor jubilado
- Ana Goméz García Profesora de inglés
- Carmen Guillot García Aux Veterinaria
- Valle López-Tello Artemisa, Comunicación Audiovisual
- Pedro Leralta Piñan, Administrativo
- Antonina Aina Siquier Crespi
- Jose J. Matamala Escritor y divulgador científico
- José Luis Orzáez Iglesias Jubilado.
- David Hammerstein Analista político y ex-eurodiputado
- Angel Cano Empresario
- Gonzalo Blanco ADEGA-ourense, informador ambiental
- Rafael Blázquez Madrid Coordinador del programa Córdoba Verde por el Clima
- Dominique Girod
- Álvaro de Marichalar y Sáenz de Tejada Empresario y deportista
- Amaranta Herrero Cabrejas Becaria de la UAB
- Mireya Ivanovic Barbeito Arquitecto (profesora de Arquitectura y Medio Ambiente en 3º de Arquitectura)
- Arnau Montserrat Vilaseca Campesino
- Ecologízate Blogger
- Nur María Mir Maestra http://elmundosinfronteras.blogspot.com
- Piero Zanatta Larios Asesor personal
- Juan Pablo Vicente Fernández Funcionario
- Francina Vidal Lladó
- Gonzalo Tena Gomez Maestro
- Mireia Martínez Seguí Estudiante
- Anne Sota Thomas Coordinadora 350.org Francia/España
- Amparo Torres Martín
- Gerardo Pedrós Perez Profesor Universidad Córdoba
- Dolores Ubera Jimenez Profesora
- Antonio Marín Perdices Editor Director de Ecohabitar http://www.ecohabitar.org
- Carlos Rene Pérez Ulin
- Fernando Dominguez Ezquibel
- Eduardo Basz http://www.ayres-de-jazz.blogspot.com
- Nacho Martin Comunicador ambiental-Técnico en creacion de senderos. http://www.reman.es
- Lasagno Fernando Javier Técnico universitario en gestion de empresas
- Rosmarie Hennecke-Gramatzki, Lic. Demografía y Turismo
- Jorge Martín Rial Scucci http://gaia-verde.blogspot.com/
- Silvestre Amador Pantigozo Alata
- Annette Muggenthaler
- Rosa Burgos Ingeniera Técnica Eléctrica
- Kristien Lesage Traductora e interprete jurada
- Sergio Beneges Lorenzo Arquitecto Técnico
- Javier Esquembre Menor
- Juan Camilo Manotas Estudiante Ing. Civil
- José Mª Jiménez Solís
- Manuel Castro Galiano Profesor
- Profesor Juan Cósta Abogado
- Teo M. Hernández
- Jorge Luis Bail Ingeniero (Técnico de ingeniería y consultoría)
- José Antonio Ballesteros Garrido Abogado http://www.rankia.com/blog/consumerista
- Maria Antonia Soria Suarez Auxiliar de geriatría
- Luis Bermúdez Tárraga Especialista empresa automóvil
- Natalia Mercedes Schwartz Mesa Auxiliar Administrativo
- Manuel E. Rodríguez Barrero
- Dora Abella http://www.cambioclimatico.com
- Guadalupe Gutcar
- Jonathan Jaramillo Sánchez Estudiante
- Guillermo Remesar Amiano Los Verdes/Berdeak
- Maximiliano Santandreu
- Alfredo Villamil
- Jonathan Alonso Ochoa Estudiante de Arquitectura
- Bieito Biólogo http://accionlocalmadrid.blogspot.com/
- Walter Post Villacorta Maestro
- Ana Mª Larios Martón Secretaria
- Natalia Mercedes Schwartz Mesa Auxiliar Administrativo
- Juan Antonio Cobos Obrero Estudiante
- Juan Pablo García Mejía
- Thalia Curimania Miranda
- Jose Luis Guethe Bastidas
- Areli Hernández Viloria
- Silvio Acuña Bilbao Técnico analista de sistemas
- Daniel Hernández Sesé Formador en Energías Renovables
- Jorge Ponce Goicochea http://vidasverdes.blogspot.com
- Daniel Hernández Coordinador de Jóvenes Verdes
- Alberto López Técnico en biologia
- Victor Manuel Domínguez Merlos
- Anna María Goula Colomer
- Patricia García
- Elia Albiol Torren
- José Antonio Sánchez Matín Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Agaden)
- Sandra Yoleth Cárdenas
- Mª Angeles Villaverde
- Martina Savino Ventura Lda. Derecho con maestría en Ambiente
- Felipe Gacitúa Periodista http://www.crazyvox.wordpress.com
- José Alberto Gutierrez Cruz Profesor de Enseñanza Secundaria
- Casimiro Jesús Barbado López Profesor Secundaria
- Manuel Ruiz Rubio, Profesor
- Estrella Sánchez Lainez Profesora
- José Carlos Pintos Ramírez Técnico electricista
- Hugo Sislema Perez, Abogado, Doctor en Jurisprudencia
- Rosa Rull García Profesora
- Mercedes Sonia del Valle Quipildor
- Adelaida Arroyo Pérez Maestra.
- Lorenzo Aguilar Tabernero Profesor de enseñanza secundaria.
- Rafael Enríquez Centella Profesor Educación secundaria.
- Rafaela Salmerón García Coordinadora de tareas en el hogar.
- Francisco Javier Cobos Rojas Vendedor de cupones ONCE
- María José Pérez Morales Periodista
- Juan Baena Fernández Administrador del sitio http://www.aldearural.com
- Coordinadora Verde http://www.hondarribiaverde.org
- Francisco Navarro Ibáñez http://www.baeticanostra.org
- Rafael Montes Barrio Empresario solar desde 1990 (SOLARTEC ecosistemas)
- Pablo Oria Martínez Estudiante Ingeniería Industrial
- Eduard Guiu Larri Enginyer
- Daniel Massó Aguado
- Dietmar Geckeler Ingeniero Industrial
- Yuly Vibiana Gutierres
- Cinthya Karina López Murrieta
- Jose Luis Treviño Martinez Ingeniero Químico y Empresario
- Yesica Castro Arias
- Jaime Rosado Físico
- Nicolás Martín Porfilio Peppe Escritor Redactor Poeta
- Aurelio Carrilero Parreño
- Conchi Larios Martón
- Lola G. Cantús Profesora Hª Contemporánea Universidad de Valencia
- Emilio Ponce Belenguer Ingeniero Técnico
- Jose Luis Garcia http://www.ecologistasenaccion.org
- Luis Gregory Carrillo Pérez Ldo. Geografía y Cs. Tierra
- Merce Adrove http://circulandia-globus.blogspot.com
- Jose Carrasco Ruso Operador de radio del INFOCA
- María Hernández http://alondrax.spaces.live.com
- Alberto German Ingeniero Industrial
- Martí Gassiot Garriga Abogado, activista ecologista
- Ricardo Coronel Medina Arquitecto
- Rafael Cobo Calleja Economista
- Wilson Noco Michel http://www.michelbolivia.blogspot.com/
- Maria Rosario Ayesa Bravo
- Agustin Torre Cabrero Taxista
- Piero Zanatta Asesor Personal
- Luis Domínguez Bonet Enfermero
- Amand Ortiz i Gisbert. Professor de Secundaria.
- Francesc Riera Isern Agricultor
- Josep Ferrís i Tortajada, MD, Ph D.
- Patricio Martínez Cano Docente y Biólogo
- Cristina Gil Pedreny Autora e intérprete
- Robert García Aresti Técnico medioambiental
- Lluís Morera Arrufat http://www.araenergiesrenovables.com
- José Luis Hernández García Agricultor
- Maria del Valle Durán Roco Profesora
- Matilde Navas Martínez Técnica de mantenimiento de redes de datos
- Haak, Wietse Jubilado
- Gregorio González Gándara Maestro
- Francisco Garrido Peña Profesor de Filosofía política y Bioética de la Universidad de Jaén
- Sergio Alejos Hernández Auxiliar administrativo
- Carmen Milán Sola Educadora Social
- Gregorio González Gándara
- Isabel Campoamor Serrano Pastelera
- Julio Ávila Carrasco Informático
- Pilar Horrillo Collado Ama de casa y Madre
- Luis Enrique Tuninetti http://www.eco-sitio.com.ar
- Pedro Leralta Administrativo
- Alejandro Serra Ochoa http://comportamientoshumanos.blogspot.com
- Berta Barrios Auxiliar Veterinaria
- Marta Timón Hernández Profesora
- Energía Solar OK http://energiasolarok.blogspot.com
- María Jesús Martínez Usarralde Docente
- Mónica Herrero Vilella Traductora
- Murta Blasco Rubio Psicóloga
- Marta Rivera Profesora Universidad
- Carlos Rojas http://www.proaweb.org
- Brenda Sofia Maldonado
- María Pazos Morán Matemática, Feminista http://www.mariapazos.com
- Colectivo Espartal http://colectivoespartal.org
- Mari Carmen Azanza Ilzarbe
- Alberto Mayor Barahona Ecologista http://www.ecologistasenaccion.org/guadalajara
- Adolfo Rodríguez Pérez Restaurador
- Emilio Victorio Zuazua Huerta
- Carmen Agud
- Jaione Abogada
- Hana Roig Climent Estudiante
- Aurora Al-zarif Cócera Estudiante
- Joan Mestre Ramis Industrial
- Jose Manuel Gonzalez Cano
- Unai Fuente Gómez Biólogo
- Mª Olga Ávila Medrano Jefe del Departamento de Expansión Socióloga
- Marta López Sanmartín Educadora social
- Noelia Luque Plata Lda. Ciencias ambientales
- Laura de Castro Solanelles Educadora Social
- Clemente Simó Corbí, Agricultor
- Aurora Marcilla López, Obrera
- Ferran Tineo Roberto Professor d’ensenyament secundari
- Gabriel Calparsoro López Interiorista
- Fº Javier Marín Marco
- Manuel Viedma Moro Técnico en Energía solar térmica
- Ismael Caballero Dominguez Dr. Ing. Civil
- Iñaki Elejalde Guerra Médico
- Sonia A. Guarch Guardia Licenciada en Ciencias Ambientales y Arquitecta
- Javier Collado http://www.ecobuscar.com
- Karen Lara Estudiante
- Victoria Garcia Blanes Funcionaria
- Carlos Eguia Bravo
- Juanjo Belvis Mompel, medico jubilado
- Ericka Cedeño
- Angel Eduardo Gonzalez Llanes Estudiante Lic. En Ecología Marina http://escribe-verde.blogspot.com
- Mario Navarrete Estudiante de Ingenieria Química
- Ivonne Garcia Estudiante
- Marcos Rivero Cuadrado Orientador Laboral
- Rafael Pla López Profesor de la Universitat de València
- Isabel Gonzalez Martin Ama de casa
- Gabriela Hernández Estudiante de informatica
- Wilmary Karoline Diaz
- Alfonso Ribote
- Omar Jaffet Pacheco Medina Abogado
- Luisa Sánchez
- Ángel Quiroz Vega
- Manuel Solis Flores Estudiante
- Manuel Pica Marzo Ex autónomo desempleado http://www.sectorkillo.com
- Mena Claudio Javier
- Bieito Flores Louzao Biólogo http://www.acionlocalmadrid.blogspot.com
- Paz Blanco Castro Traductora
- José Luis García Ortega Físico
- Carmen de Andres Gallego
- Mayra Alcocer Veloz Estudiante
- Eulalia Rubio Pérez
- Mª José Peña de Diego Maestra
- Lesly Ruíz Perito Contador
- José Martínez Marco Profesor
- Leire Elosegi Profesora
- Carlos Vidal Soto http://cuidemoselmundo.com
- Estrada Navarrte Jhonatan
- Ángel Quiroz Vega
- Raquel Montón Valladares Greenpeace España http://www.greenpeace.es
- Tomas Olivares
- Teresa Varela Garcia Publicista
- Eulalia Rubio Pérez Arquitecta Técnica
- Pepa Torrado Comercial
- Tesy More Estudiante
- Estibaliz Kortazar Berdeak-Los Verdes
- José María Sevilla Electricista
- Belén Fernández Sánchez
- Lourdes Elías Sáenz Abogada y Corredora de Seguros
- Jesús Alen Andueza Arquitecto
- José G. Franza
- Germán López de Zubiria Fransoy
- Francisco Javier González
- Loreto Conesa Maestra
- Olga Rodríguez Brito
- Violeta Novella Dalmau Arqueóloga
- Francesc Campos Barreda (Bioquímico Clínico)
- Lourdes Elías Sáenz Abogada y Corredora de Seguros
- Juan Pablo Vicente Fernández
- María Dolores Segui auxiliar de enfermeria
P.D. Cuando figura la dirección web, el manifiesto es asumido por el/la titular de la misma
Puedes sumarte al manifiesto poniendo en el siguiente recuadro tu
Nombre, Apellidos y Profesión o enviando un correo a co2accion@gmail.com
Blog Accion day 2009: Climate Change
- José Luis Orzáez Iglesias, jubilado.
- David Hammerstein, analista político y ex-eurodiputado
- Angel Cano Empresario
- Gonzalo Blanco, ADEGA-ourense, informador ambiental
- Rafael Blázquez Madrid
350.org presentación para la acción
24 SepEn la siguiente dirección puedes descargar la presentación eleborada por 350.org como soporte para las acciones convocadas para presionar por unos acuerdos justos y eficaces en el CO15 de Copenhague.
http://www.slideboom.com/presentations/download/97782/350-Presentation—SPANISH-general
24 de octubre , acción global contra el Calentamiento de planeta.
17 JulEstamos a 100 días del 24 de octubre, el día en que juntos lograremos modificar el rumbo del debate actual sobre el cambio climático y cambiar las políticas limitadas por un planeta con futuro.
«Juntos» es, precisamente, la palabra clave aquí, nada de esto sería posible sin ti. Necesitamos que todo el mundo ponga su granito de arena en estas últimas y cruciales semanas.
Sin embargo, las actualizaciones más importantes serán las tuyas, al ir contándonos cómo van los eventos para el 24 de octubre. Si todavía no has registrado tu acción, hazlo desde este link y pon tu acción en el mapa hoy mismo: http://www.350.org/es/organiza-una-acci-n-para-el-24-de-octubre
Si sabemos que estás ahí, podremos ayudarte a planear y organizarlo todo mucho más fácilmente.
Un movimiento es exactamente lo que necesitamos, ya que hay demasiados políticos hablando de tomar el camino fácil, así que negociar un acuerdo climático internacional en esos términos no será suficiente. Los líderes internacionales se reunirán en diciembre en Copenhague para redactor un acuerdo internacional sobre el clima, pero sus objetivos más recientes siguen manteniendo un aumento de la temperatura de dos grados Celsius.
Sin embargo, ya hemos hecho que la temperatura aumente un grado y eso ha bastado para provocar el derretimiento del Ártico, inundaciones en ciudades y la pérdida de calidad en muchas tierras. Ya va siendo hora de que pisemos el freno y pongamos marcha atrás. Sabemos cual es el límite del planeta: por encima de 350 ppm de CO2, será imposible tener un planeta «similar a aquel en que se desarrollaron las civilizaciones y al cual la vida en la tierra está adaptada». Así que esto es lo que tenemos que pedir. Los políticos pueden ser flexibles, los físicos, no. Así de simple.
Reconozco que a veces me siento cansado; intentar poner en marcha al planeta no es tarea fácil para nuestro equipo, que está repartido en oficinas desde Johannesburgo a Budapest y de Quito a Beirut, pasando por Kuala Lumpur y Berlín.
P.D. A continuación verás el link para la invitación al movimiento. Léela y reenvíala a todas aquellas personas que sabes que quieren unirse pero aún no lo han hecho:
24 de octubre 2009: Acción mundial contra el Cambio Climático
24 Jun
350.org, organización a la que apoya CO2 Acción, ha convocado acciones contra el Cambio Climático para presionar a los negociadores del COP15 de Copehague para que alcanzen un acuerdo de reducción de emisiones urgente y profundo así como medidas serias para afrontar los ya cambios imparables.
Desde CO2 Acción llamamos a secundar la convocatoria.
Bombillas bajo consumo fluorescentes y mercurio
27 AbrMuchos/as amigos/as objetan que el uso de lamparas de bajo consumo, fluorescentes compactas, son un riesgo para la salud por el mercurio que contienen.
Habría que contestar, es verdad, lo contienen y a la vez, recogiendo una afirmación del ecologista Barry Commoner, «No existe alimento gratuíto» es decir, que todas nuestras actividades tienen impacto.
Así que lo más conveniente es ver con detenimiento el problema.
Siguiendo datos de la EPA norteamericana, una bombilla fluorescente tiene unos 4 mg de mercurio y varios fabricantes reducen esa cantidad a 1,4-2,5 mg. De ese mercurio solo el 14% iría a parar al aire o al agua en el caso de que la lampara se rompiera y fuera abandonada, lo que en el peor de los casos serían 0,6 mg.
Si atendemos a los datos de emisiones de mercurio de 2007, del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino de España, el 55% de las emisiones de mercurio proceden de la quema de carbón en las centrales eléctricas, casi 2 toneladas año, 2.000.000.000 mg es decir el equivalente a 3.333 millones de bombillas abandonadas cada año.
Así pues, dado que las flurescentes compactas ahorran el 80% de la electricidad que usaría una bombilla normal y duran unas 8000 horas, una fluorescente compacta de 13W sustituye a una incandescente de 60W. Así además de evitar la emisión de más de 100 kg. de CO2 t y ahorrar cerca de 40 € de la factura de electricidad, por si fuera poco, en el peor de los casos contaminaría tres veces menos por mercurio que una bombilla normal incandescente.
¡ A ver cuando el gobierno cumple su promesa y nos reparte las bienvenidas fluorescentes !
Yo las tendré de repuesto, tengo la casa llena de fluorescente y me compre la primera en el año 91, una NEC japonesa muy grande y pesada y que me costó 3500 pesetas. Valió la pena ambientalmente y económicamente
Comentarios recientes