“Alojamiento Web para cambiar el Mundo”
Nuestro planeta está cambiando a un ritmo frenético. Las inundaciones, las olas de calor, la desaparición de especies animales y vegetales o la subida del nivel del mar son algunas de las consecuencias de la Huella de Carbono.
Durante décadas, grupos ecologistas e instituciones han llevado a cabo numerosas campañas que tenían como objetivo reducir el uso de los medios de transporte movidos por combustibles fósiles y procurar el suministro de electricidad con fuentes de energía renovables. De esta manera hemos comenzado a comprar coches eléctricos y a usar el medio de transporte público. Sin embargo, hemos focalizado nuestra atención en reducir el uso de medios de transporte motorizado como si ésta fuese la única fuente de emisiones de CO2 a la atmósfera; y no es así.
En la era digital en que nos encontramos, la actividad vinculada al uso de las nuevas tecnologías supone un aporte cada vez mayor de gases de efecto invernadero a la atmósfera al usar para su funcionamiento electricidad, en su mayor parte originada con combustibles fósiles.
Google o Facebook son algunos de los gigantes de internet que comienzan a poner en marcha campañas que pretenden minimizar sus emisiones o, al menos, compensar de algún modo al medio ambiente.
Siguiendo esta tendencia surgen las empresas de “eco hosting”, que plantean minimizar el impacto medioambiental desde el minuto cero de una web, es decir, desde que se adquiere el alojamiento web.
Las empresas dedicadas al hosting ecológico tienen distintas formas de operar. Algunas de ellas ofrecen servidores con un alto grado de eficiencia energética, esto puede ser contraproducente por sí mismo pues al aumentar la eficiencia del uso de recursos también aumenta su consumo total.
Otras prometen compensar al medio ambiente por el daño producido. Es mejor que nada, pero con programas de reforestación, por ejemplo, no eliminas el CO2 vertido. Estas iniciativas son de valorar, pero no persiguen solventar el problema desde la raíz.
Otras empresas de eco hosting tratan de reducir las emisiones contratando energías renovables. Ésta es sin duda una opción a aplaudir, pero que no resuelve la cuestión de la fabricación de los componentes electrónicos, que muchas veces supone gran parte del impacto ambiental de cualquier servidor y ordenador pues no solo está en la energía que se usa sino en los procesos de fabricación y en la posterior degradación.
Aquí es donde surge Josting.es La peculiaridad de esta empresa de alojamiento web es el fomento de proyectos de I+D+i de energías renovables.
Josting.es considera que la solución no es compensar al medio ambiente por las emisiones de CO2 que vertimos, sino desarrollar y potenciar energías renovables alternativas que desbanquen el uso de combustibles fósiles.
Por esta razón, esta empresa de hosting ecológico invierte sus beneficios en programas de desarrollo de productos que buscan cambiar el mundo. Se trata principalmente de iniciativas I+D+i de energías renovables que persiguen cambiar el mercado haciendo que los combustibles fósiles dejen de ser competitivos. Todo ello sin dejar de lado el fomento de las energías renovables y el Ecodiseño, que unidos, son la llave que abrirá las puertas hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Nota: Post enviado por Marina Jiménez, Community Manager de http://josting.es reproducido aquí por su interés
Firmad para decir ¡NO AL FRACKING!, a la contaminación del agua, a la muerte de la tierra, a la presencia de hidrocarburos en la cadena trófica, al cáncer, a los micro sismos y a los accidentes provocados por el fracking, técnica autorizada por el gobierno español y autónomos para explotar gas por fracturación.
SIGNED to say NO TO FRACKING!, to water pollution, the death of the earth, to the presence of hydrocarbons in the food chain, to cancer, to micro earthquakes and accidents caused by fracking, technique authorized by Spanish government and autonomous to gas by fracturing.
https://www.change.org/es/peticiones/al-gobierno-del-estado-español-y-a-los-gobiernos-de-las-autonomías-españolas-prohibición-del-fracking-extracción-de-gas-por-fracturación-en-españa