Bombillas bajo consumo fluorescentes y mercurio

27 Abr

cfl

Muchos/as amigos/as objetan que el uso de lamparas de bajo consumo, fluorescentes compactas, son un riesgo para la salud por el mercurio que contienen.

Habría que contestar, es verdad, lo contienen y a la vez, recogiendo una afirmación del ecologista  Barry Commoner,  «No existe alimento gratuíto» es decir, que todas nuestras actividades tienen impacto.

Así que lo más conveniente es ver con detenimiento el problema.

Siguiendo datos de la EPA norteamericana, una bombilla fluorescente tiene unos 4 mg de mercurio y varios fabricantes reducen esa cantidad a 1,4-2,5 mg. De ese mercurio solo el 14%  iría a parar al aire o al agua en el caso de que la lampara se rompiera y fuera abandonada, lo que en el peor de los casos serían 0,6 mg.

Si atendemos a los datos de emisiones de mercurio de 2007, del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino de España, el 55% de las emisiones de mercurio proceden de la quema de carbón en las centrales eléctricas, casi 2 toneladas año, 2.000.000.000 mg es decir el equivalente a 3.333 millones de bombillas abandonadas cada año.

Así pues, dado que las flurescentes compactas ahorran el 80% de la electricidad  que usaría una bombilla normal y duran unas 8000 horas, una fluorescente compacta de 13W sustituye a una incandescente de 60W. Así además de evitar la emisión de más de 100 kg. de CO2 t y  ahorrar cerca de 40 € de la factura de electricidad, por si fuera poco, en el peor de los casos contaminaría tres veces menos por mercurio que una bombilla normal incandescente.

¡ A ver cuando el gobierno cumple su promesa y nos reparte las bienvenidas fluorescentes !

Yo las tendré de repuesto, tengo la casa llena de fluorescente y me compre la primera en el año 91, una NEC japonesa muy grande y pesada y que me costó 3500 pesetas. Valió la pena ambientalmente y económicamente

Anuncio publicitario

13 respuestas hasta “Bombillas bajo consumo fluorescentes y mercurio”

  1. soil abril 29, 2009 a 12:22 pm #

    Para mí, todo lo que sea abaratar el consumo es una gran idea. Pero la idea de que al aumentar la eficiencia, disminuye el consumo (da igual de qué, sea carbón, gasolina, electricidad, lo que sea) es algo que se desmintió en 1865. Y desde entonces se ha confirmado en cada ocasión en que la eficiencia ha aumentado. Se llama la la paradoja de Jevons:

    http://en.wikipedia.org/wiki/Jevons_paradox

  2. BETHSAY SOSA SUAREZ enero 12, 2010 a 10:16 pm #

    UN MOMENTO. PAREN LOS CABALLOS DE LA MENTE.ENTIENDO QUE LA BOMBILLA DE TOMAS EDINSON, CONTAMINA EL PLANETA PORQUE LA ENERGIA QUE GENERA LA LUZ INCANDESCENTE PROVIENE DE PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA QUE SE ALIMENTAN DE CARBONO, PERO TAMBIEN ENTIENDO QUE LAS BOMBILLAS FLUORESCENTES COMPACTAS , VIOLAN LA RESOLUCION DE LA O.M.S, DEL AÑO 2OO5, DONDE SE ALERTA AL MUNDO EN CUANTO A LA NECESIDAD DE ELIMINAR EN LO POSIBLE AQUELLOS APARATOS QUE TIENEN AL MERCURIO COMO SU COMPONENTE, POR SER ESTE ALTAMENTE TOXICO PARA EL SER HUMANO Y EN GENERAL PARA CUALQUIER FOMA DE VIDA, POR SUS EMISIONES ANTROPICAS CON DAÑOS COMPROBADOS AL SISTEMA NERVIOSO, ADN, CROMOSOMAS, Y SUS CONSECUENCIAS COMO LA SORDERA,CAMBIOS EN LA VISION, ALERGIAS, DOLORES DE CABEZA…..ENTONCE, QUE ESTA PASANDO EN EL MUNDO,ESTOS CAMBIOS DE MALOS PARA PEOR ME ASUSTENA Y PIENSO QUE ES FACTIBLE QUE EXIISTAN GRUPÒS QUE TRABAJAN PARA EL EXTERMINIO DEL SER HUMANO.

    • impulsoverde enero 26, 2010 a 12:45 am #

      Un alternativa está en marcha. Iluminación LED

      • bethsay sosa suarez enero 30, 2010 a 5:23 pm #

        Hola, que tal, como esta la vida. Me gustaria me informaras acerca del LED. Gracias

  3. Resistencia enero 26, 2010 a 1:48 am #

    no se haya percatado ni alertado acerca del peligro o los riesgos para la salud que surgen de los tubos fluorescentes etc que se rompen a diario. tecnología LED, que no contiene mercurio o fósforo, tienen menor consumo que las fluorescentes, mejor rendimiento, menor costo y mayor duración., tanto las incandescentes como las fluorescentes producen una gran cantidad de calor que es un desperdicio de energía
    Lo que se pretende es ahorrar energía, no es verdad? Entonces hubiesen propuestos los LEDs y no las fluorescentes que ponen en peligro la salud de los acuíferos.

    • impulsoverde enero 28, 2010 a 11:09 pm #

      Por favor lea el artículo, el mercurio de las fluorescentes compactas es mucho menor que el emitido a quemar carbón para producir la electricidad, por otro lado los LED actuales no ofrecen más lumenes por watio, esto esta cambiando, a la vez que disminuye su precio y se comercializan con casquillos convencionales, aún su precio es muy alto.
      En este momento el impacto negativo de las fluorescentes compactas es menor que el ocasionado por las bombillas incandescentes tanto el CO2 ( 5 veces menos) como en mercurio ( puede verse en el artículo) Así que como alternativa de transición no es despreciable.
      lamentablemente no hay actividad humana sin impacto

  4. Rober2D2 marzo 29, 2010 a 5:08 pm #

    Yo creo que la solución para el problema del mercurio en las bombillas es es sencillo. Basta con aplicar el msmo remedio que ya se utiliza con las pilas. Es decir, poner puntos de recogida en los centros comerciales. Es cierto que actualmente se puede ir a un punto blanco, pero no nos engañemos: ¿Quien se va a reocorrer 1 ó 2 km para ir a un punto blanco a tirar una bombilla?. En este tipo de cosas, está demostrado que hay que facilitar las cosas al ciudadano.

  5. Marcos | drug effects octubre 28, 2010 a 3:45 pm #

    dejo un pequeño aporte con respecto a la tecnologia LED que comparto con impulsoverde para mi es el futuro :

    Se trata de un pequeño diodo que emite una luz estupenda para remarcar rincones puntuales de la casa, con una duración de 50.000 horas, lo que significa un encendido constante de seis años. Es decir, 50 veces más que las bombillas tradicionales. Su rendimiento es superior: tres vatios de LED sustituyen a 40 vatios de las incandescentes. En cuanto a precios, la preparada para un consumo de 4,5 vatios tiene un coste medio de 25 euros. Aunque se prevé que cuando el sistema sea más popular, los precios acabarán descendiendo y terminarán dejando en el olvido las bombillas incandescentes.

  6. sua enfagrow nap do octubre 16, 2020 a 11:45 am #

    I am really enjoying the theme/design of your web site. Do you ever run into any browser compatibility problems?

    A small number of my blog visitors have complained about my blog not working correctly
    in Explorer but looks great in Safari. Do you have any tips to help fix this issue?

Trackbacks/Pingbacks

  1. El cambio climático - mayo 20, 2009

    […] Bombillas bajo consumo fluorescentes y mercurio […]

  2. do obrbki « El cambio climático - mayo 20, 2009

    […] Bombillas bajo consumo fluorescentes y mercurio […]

  3. Vale canjeable por una bombilla de bajo consumo « Cajón desastres - marzo 2, 2010

    […] útil de tu bombilla de bajo consumo, debe ser reciclada, ya que contiene una pequeña cantidad de mercurio, como ocurre en los tubos […]

  4. algunos consejos - agosto 19, 2016

    […] Es verdad que contienen una cantidad mínima de mercurio. Pero atendiendo al ahorro que representa, las ventajas superan a los inconvenientes. Cuando se acaba la vida útil de la bombilla de bajo consumo, debemos depositarla en un contenedor para su recogida y reciclaje. Por ejemplo, en Tarragona, a pesar de no disponer de contenedores específicos para bombillas de bajo consumo y fluorescentes, el ayuntamiento tiene un calendario de recogida selectiva para objetos especiales como las bombillas donde se detallan los días y lugares. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: