Archivo | mayo, 2008

Tarjeta Roja a 4×4

29 May

FOTO ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Madrid. Buenosdiasplaneta.org/Ecoslogistas en Acción. ¡Tarjeta roja! Diez activistas de Ecologistas en Acción disfrazados de árbitros han mostrado esta mañana tarjeta roja a los vehículos de gran cilindrada que circulaban por una transitada zona de Madrid con el fin de concienciar a sus conductores de que este tipo de coches contaminan cuatro veces más que los convencionales.

Según ha informado un portavoz de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, la acción de hoy busca sensibilizar a los conductores de que usar un coche de gama alta, como un todoterreno, no es un «símbolo de estatus social», sino de «insolidaridad», porque contaminan más, contribuyen al cambio climático y «perjudican a todos».

Los «árbitros del clima» de Ecologistas en Acción, desplegados en un cruce de calles junto al complejo comercial y financiero de AZCA, cerca del estadio Santiago Bernabeu, han entregado a los conductores «penalizados» folletos informativos y les han animado a cambiar de mentalidad, usar el coche sólo cuando sea imprescindible y elegir gamas de vehículos más eficientes desde el punto de vista ecológico.

Los propietarios de los vehículos amonestados han reaccionado mayoritariamente con indiferencia y sin prestar mucha atención a la información que querían transmitirles los ecologistas.

Segura ha exigido a las Administraciones Públicas impuestos de circulación específicos para este tipo de coches, que contaminan «cuatro veces más que los convencionales», ya que el incremento en el impuesto de matriculación que establece la ley actualmente es, a su juicio, «insuficiente» y «no persuade a los conductores».

El portavoz ecologista ha lamentado que a la hora de escoger un modelo de coche determinado los usuarios atienden más al éxito social que a los niveles de CO2 que puede llegar a emitir.

Ecologistas en Acción también ha querido hoy mandar un mensaje a los diputados del Parlamento Europeo para que «defiendan una nueva legislación sobre las emisiones de los automóviles» que mejore la eficiencia ecológica de los nuevos coches y para que «no cedan a las presiones de la industria automovilística».

Según datos de la organización ecologista, en el transporte por carretera es donde se produce un mayor aumento de las emisiones de CO2 desde 1900 y por tanto es el sector prioritario «para poder atajar el cambio climático».

Fuente: Buenosdiasplaneta.org

Anuncio publicitario

VI JORNADAS ESTUDIANTILES DE BIOLOGIA, Guanare, Potuguesa, Venezuela

27 May

Gloria Duno, de CO2 Acción me envía el siguiente artículo de las jornadas que ha oorganizado

Una vez mas la U.E.P. Colegio Católico “San José” , se enalteció al celebrar las VI Jornadas Estudiantiles de Biología, evento que reunió a la mayoría de las Instituciones de educación Media y Diversificada de nuestra ciudad capital.

Este evento científico anual se ha convertido en un acontecimiento que marca pauta en alumnos y profesores que se dan cita para intercambiar ideas y conocimientos en relación a aspectos biológicos-ecológicos tan fundamentales en el proceso de formación y crecimiento profesional de los participantes.

Haciendo historia, en el año 2003 la Docente Gloria Duno generó una apertura, un espacio colectivo para intercambiar experiencias, conocimientos, investigaciones, entre los alumnos del Colegio “San José”, como un modelo experimental de educación de la biología, con la finalidad de contribuir con la defensa del ambiente. De esta manera se originó las Jornadas Estudiantiles en esa área.

A lo largo de 5 años consecutivos, este programa ha tomado fuerza y lo que comenzó como un evento pequeño con participación interna, ha alcanzado límites Inter-institucionales y este año con jubilo se celebraron las VI Jornadas denominadas “Formulación de Estrategias para la Preservación de los Valores ambientales de la Región”, todas estas actividades enmarcadas dentro del Décimo Aniversario de esa insigne Casa de Estudios y auspiciado por segundo año por FUNDACITE-Portuguesa.

En este año, el 12 de mayo se celebrarron la sextas Jornadas, a partir de esta el evento adquiere carácter interdisciplinario con la participación de diferentes Instituciones entre las cuales se perfila la U.E.P. Colegio Nuestra Señora de Lourdes, de la mano de la Docente Nélida Sileo que ha participado durante 4 años consecutivos y de la cual se ha obtenido valiosa colaboración; la U.E.N. “José Vicente de Unda”, a través de la Profesora Eura Carrucí y su excelente grupo de alumnos que anualmente dan lo mejor de sí. De igual manera el Liceo Bolivariano “Carlos Emilio Muñoz Oraá”, participa con la docente Iris Páez, el Colegio Adventista “Andrés Bello” siempre presente con su director Ángel García y la asistencia este año del docente Juan García, la U.E. Bautista “Jesús, Maestro y Señor” con los docentes Dignora Graterol y Gregorio Colmenares.

Se suman a las sextas Jornadas el Liceo Bolivariano Dr. Félix Saturnino Angulo Ariza”, la U.E. “César Lizardo”, la U.E.P. Colegio “Luisa Cáceres de Arismendi” bajo la tutela del profesor José Medina y la U.E.N “La Comunidad”.

Dentro del Programa, se cuentó con tres actividades principales, la primera y la cual fue la base de las jornadas, lo constituyó la exposición oral de alumnos Daniela Sendra, Adrián Quiñones, José Duno, Rafael Pinto y Jonathan Blasco, de 2º Año mención Ciencias del Colegio Anfitrión, “San José”, bajo la custodia de la docente Gloria Duno, Coordinadora del evento. Posterior a la intervención, los alumnos participantes disertaron en mesas de trabajo para proponer estrategias para la conservación de nuestros recursos naturales.

La segunda actividad se relacionó con la exposición de carteles alusivos a los logros obtenidos en cada institución y que reflejaron acciones concernientes a conservación, ecología y naturaleza; dicha actividad fue coordinado por las docentes Rita García y Loredana Cremi, de la U.E.P. Colegio Católico “San José”

La tercera actividad se refirió a una salida de campo o visita al Zoocriadero de caimanes de la UNELLEZ y dirigida por el PhD Andrés Eloy Seijas, experto en la materia.

Finalmente, se realizó la entrega de certificados a los participantes de este gran programa que anualmente adorna el aniversario del Colegio “San José”, y tan importante para la comunidad guanareña que esta ávida de eventos científicos, que aseguren la calidad educativa de cada uno de los alumnos y haga crecer el sentido de pertenencia tan necesario para hacer de Guanare una ciudad conocedora y defensora de sus raíces.

Profesora Gloria Duno, Coordinadora del evento

Grupo de alumnos participantes

Responsables de las charlas sobre Valores Ambientales, José Duno, Adrián Quiñones, Daniela Sendra, Jonathan Blasco y Rafael Pinto (De izquierda a derecha)

Participantes en mesas de trabajo

Contradicciones en la iglesia católica, aquí planto allí talo.

21 May

El Vaticano aunció el verano que quería convertirse en un estado neutral en emisiones, reforestando un bosque en Hungría e instalando placas solares.

Esta desición contrasta con la posición de la Conferencia Episcopa panameña que pretende destruir una parcela de bosque para construir su nueva sede.

Esta nueva sede situada en la parcela CL40 de bosque urbano, en Clayton, está contando con la oposición de los residentes de la zona, agrupados en la Asociación de Propietarios y Residentes de Clayton, APRECLA.

La noticia me llega por correo electrónico de Carla, de CO2 Acción, que me envía amplia información que también se puede seguir aquí