Archivo | agosto, 2007

del 15-O al 8-N Día de Acción por el Medio Ambiente contra el Calentamiento Global

26 Ago

 

El 15 de octubre cerca de tres mil, por ahora, con cerca de tres millones de lectores van a publicar un artículo sobre medio ambiente y probar así el poder de difusión y convocatoria de la blogosfera.

Cualquier blog puede participar inscribiéndose y/o difundiendo la convocatoria.

La propuesta es interesante y este blog junto con Calentamiento Global e Impulso Verde participan en la llamada.

Además del interés de la prueba de poder de difusión sería de gran interés focalizar la misma hacia un problema tan crucial como el Calentamiento Global, en concreto hacia el encuentro de Valencia del IPCC en el que se cerrará el proceso del Cuarto Informe sobre Cambio Climático y la 27 Sesión del IPCC. La fecha de estos eventos será del 8 al 17 de noviembre.

Desde aquí se convoca el Día de Acción contra el Calentamiento Global para el 8 de noviembre para que ese día hacer una llamada a la intervención inmediata por parte de gobernantes, instituciones, empresas y ciudadanía .

«8N Calentamiento Global Día de Accion» «8N Global Warming Action Day»

cgad.gif

Apoya la convocatoria publicando el 8N un artículo sobre Calentamiento Global e inscribe tu voluntad de participación en

8-N, Action Day against Global Warming

 

From 8th to 17th November, the Intergovernmental Panel on Climate Change will meet in Valencia to adopt and approve the draft Synthesis Report of their Fourth Assessment Report (AR4) and the 27th Sesion of IPCC

On occasion of this meeting, on 8th November, 8-N, I will insert an article in my blog about Global Warming in order to call the attention of governments, institutions and citizens in general about the need to take immediate and urgent actions to stop the global warming.
liknowebbuttonmaker1.gif

Anuncio publicitario

¿ Viajamos juntos?

23 Ago

 

El transporte privado por carretera no para de crecer al igual que el transporte aéreo, siendo ambas modalidades las más ineficientes en el uso de la energía, es decir las que más energía consumen por persona y kilómetro de desplazamiento.

En España la tasa de vehículos alcanzó en 2006 los 469 vehículos por cada mil habitantes, en otras palabras significa que si descartamos aquellas personas que por su edad u otras razones no tienen carné de conducir o no pueden hacerlo, hay casi un vehículo por conductor.

La media de utilización de estos vehículos está en unos 1,7 pasajeros por desplazamiento, basta con echar una ojeada en nuestras calles para comprobar esta realidad.

    Si a ello sumamos que la inmensa mayoría de automóviles que están en circulación e incluso los nuevos que recién salen de las fábricas consumen más de 6 litros de combustible cada 100 kilómetros y que cada litro se convierte en una emisión de más de 2,6 kg de CO2; podemos hacernos una idea del impacto ambiental de este modelo de transporte.

Por ello son bienvenidas propuestas como las de compartir viajes, car pooling según los angloparlantes.

La dificultad para esta práctica está en la búsqueda de la coincidencia de puntos de origen y destino. Eso es fácil para personas que comparten lugar de trabajo, de hecho un sector que suele ponerlo en práctica en nuestro país son los maestros/as que viven en las ciudades y están destinados a centros de enseñanza de los pueblos, yo lo he realizado durante más de veinte años compartiendo coche y rotando cada semana de conductor y vehículo.

Para facilitar el encuentro han aparecido en internet páginas tan interesantes como http://www.viajamosjuntos.com con tres años de existencia en nuestro país y que acaban de expandirse a Argentina. En esta página puedes señalar tu itinerario y ver si alguien coincide y lo podéis hacer juntos compartiendo viaje, compañía y gastos. También dispone de calculadora para que puedas prever los costes de este viaje.

¡ Enhorabuena por la propuesta!

600 Desnudos contra el Calentamiento Global

20 Ago

greenp.jpg

De esta manera han hecho ver su repulsa al calentamiento global, el pasado día 18 en los glaciares suizos, 600 voluntarios y voluntarias convocados por Greenpeace.

Con la desnudez quieren expresar la vulnerabilidad frente al calentamiento global que en los últimos 150 años ha hecho desaparecer un tercio de los glaciares alpinos y la mitad de la masa de hielo de los mismos. De seguir en esta progresión habrán desaparecido totalmente para el año 2080, afirman los responsables de esta campaña de Greenpeace.

La fotos fueron realizadas por el famoso fotografo de desnudos masivos, el neoyorquino Spencer Tunick,

Se pueden ver más fotos de este acto en las páginas de Greenpeace de Suiza