Archivo | junio, 2007

Juliaca, Perú marcha contra el Calentamiento Global

30 Jun

 

 

juliaca.gif

Augusto Málaga Cáceres me envia estas notas, fotos y manifiesto de los actos que ha organizado el pasado día 23. Enhorabuena

Primeramente hicimos dar un video pantalla gigante en el templo de la Merced el viernes por la tarde, el video era de Al Gore pero en ingles pero tenia una traducción a español. Y unos videos que eran de introducción sobre la contaminación en la región puno. De las minas, del lago Titicaca y la basura. Y los chicos prepararon chocolate esa noche. Y tuvo buena acogida más que todo el video de Al Gore. Que duro casi dos horas.

El calentamiento global de la tierra ya es realidad. Cada vez es más vulnerable la naturaleza. Hay muchas explicaciones científicas, sobre el deterioro de nuestro planeta a causa del Calentamiento, fruto de la inconciencia de quienes los causan. Es un problema que, a pesar de no ser los principales causantes, somos parte de los afectados, pero creemos que ya es hora de asumir la responsabilidad de nuestra casa común. No vale esperar más, y estar solo como espectadores de los sucesos que pasan en las circunstancias que nos encontramos.

Por esa razón invitamos a una marcha contra el calentamiento global de la tierra, y para concienciar sobre la quema de las llantas en nuestra ciudad de Juliaca, que sabemos hacer por el día de San Juan. Así como del incremento de las emisiones de CO2 de los vehículos, y así concientizar sobre la reestructuración urbana ecológica.

Plantando árboles, jardines. Para cubrir con vegetación las áreas no utilizadas. Como patios parques. Que con ello se conseguiría que las plantas absorbiesen una considerable cantidad de polvo y contaminantes. Y del comercio orientado ecológicamente. Evitar la generación de desechos, recoger por separado los materiales y los desechos (vidrios, papel, sustancias orgánicas, y químicas, metales, residuos), preparar abonos con los desechos orgánicos y establecer estaciones de reciclado. Y queremos hacerlo con motivo del día del campesino, recordando que de la tierra y en la tierra vivimos, y debemos cuidarle y tenerle con más esperanza y lucidad. Hagamos por eso un “pago” a la tierra que celebramos nuestro compromiso ecológico con ello.

Anuncio publicitario

Manifiesto de la Alianza por el Clima de Córdoba

15 Jun

 

 

Recojo aquí por el interés que a modo de ejemplo puede tener para otras localidades.

Manifiesto de la Alianza por el Clima de Córdoba

El cambio climático es uno de los problemas mas graves a los que se enfrenta hoy en día la Humanidad. Es un problema que hay que atajar de forma decidida pues los plazos son cada vez más cortos: si los países occidentales industrializados no somos capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 60-80% de aquí al año 2.050, el incremento de la temperatura media en el planeta será superior a 2º centígrados, produciendo efectos impredecibles. Este es un objetivo tremendamente difícil. Para cumplirlo será necesario un gran esfuerzo y el consenso de las Administraciones, los agentes económicos, los agentes sociales y la ciudadanía en su conjunto.

Con el fin de contribuir a la toma de conciencia ciudadana sobre este tema y de exigir a las administraciones el desarrollo de políticas avanzadas en relación con el cambio climático nace la Alianza por el Clima a, una plataforma de asociaciones y entidades sociales que asienta su programa sobre dos grandes líneas:

Una línea orientada a concienciar a la ciudadanía en relación con la necesidad de reducir el consumo de energía y agua asumiendo patrones de conducta de consumo responsable.

Otra línea de tipo reivindicativo ante las Administraciones exigiendo compromisos relativos a la reducción del consumo de energía, de la emisiones de gases de efecto invernadero y de transferencia de tecnología de eficiencia energética a los países
empobrecidos.

Para desarrollar estas líneas, la plataforma efectuará acciones encaminadas a:

I.- Promover campañas de concienciación y sensibilización ciudadana en relación con el cambio climático.

II.- Conseguir compromisos de las administraciones públicas presentes en el municipio ( local, provincial, autonómica y estatal ) de aplicación de medidas para:

  • reducción del consumo de energía
  • implantación de mecanismos de eficiencia energética
  • sustitución de energías fósiles por energías renovables
  • aplicación de planes de movilidad sostenible
  • implantación de mecanismos de eficiencia en la gestión del agua.
  • desarrollar programas de reforestación como medida compensatoria de las emisiones de CO2 y de la pérdida de biodiversidad.

III.- Obtener de las administraciones el compromiso de elaboración de auditorías de eficiencia energética en todos los edificios públicos del término municipal ( de tipo administrativo, centros escolares y universitarios, guarderías, hospitales, residencias de mayores,talleres, almacenes, polideportivos ….. )( especialmente las piscinas cubiertas )

IV.- Exigir de las distintas administraciones la reducción de consumos superfluos y ostentosos de energía y, especialmente:

  • Alumbrado exterior de edificios con motivos ornamentales.
  • Red de alumbrado público.
  • Alumbrado navideño.
  • Alumbrado de la Feria de mayo y las verbenas populares.

V.- Conseguir compromisos de las administraciones de fomentar la construcción de viviendas eficientes desde el punto de vista energético, organizando cursos, jornadas, seminarios, congresos, muestras de la construcción,…. en relación con la arquitectura bioclimática.

VI.- Exigir a la administración local la elaboración de un plan de movilidad sostenible para el término municipal que persiga:

  • Extender y crear áreas peatonales en los barrios y crear redes peatonales entre los barrios y el centro de la ciudad.
  • Limitar el acceso de vehículos al casco urbano.
  • Fomentar el uso de la bicicleta, extender las redes de carriles bici y conectarlas entre sí.
  • Ampliar y hacer más eficiente el servicio de transporte urbano incluyendo en esta consideración el ferroviario de cercanías.

VII.- Defender en el ámbito local el cambio del modelo de diseño de la ciudad, proponiendo el diseño de un modelo de ciudad compacta, que corrija el modelo actual de ciudad difusa que sobrecarga todos los sistemas, ocupa mucho suelo e incrementa la necesidad de transporte con los costes medioambientales asociados.

VIII.- Demandar a las administraciones el fomento de la producción y el consumo ecológico y sostenible favoreciendo a las empresas, cooperativas, asociaciones y colectivos que produzcan y distribuyan dichos bienes y servicios en el ámbito local con exenciones fiscales y subvenciones.

IX.- Obtener de las administraciones el compromiso de desarrollar programas de transferencia de tecnología de eficiencia energética a los países empobrecidos.

P.D. no confundir esta mesa de organizaciones con la Alianza del Clima, red de ciudades que se comprometen a reducir sus emisiones de CO2 y entregar a los pueblos indígenas amazónicos los ahorros económicos producidos por las medidas adoptadas.

El Ayuntamiento de Córdoba aprobó la pertenencia a esta Alianza a propuesta del autor de este blog, cuando era concejal del ayuntamiento cordobés entre 1995 y 1999, pero las medidas adoptadas hasta ahora han sido nulas.

Ikea entrega a cada empleado en el Reino Unido seis bombillas de bajo consumo

13 Jun

 

Ikea entrega a cada empleado en el Reino Unido seis bombillas de bajo consumo

Londres. 12/06/07. Noticias24horas.com. Ikea entregará a cada uno de sus 9.600 empleados en el Reino Unido seis bombillas de bajo consumo, un proyecto en el que la empresa invertirá inicialmente 45.000 libras (más de 66.000 euros), pero con el que espera que sus empleados ahorren en sus facturas de la luz más de 400.000 libras (590.000 euros) al año y que con cada paquete de seis bombillas se evite la emisión de una tonelada de CO2 durante su vida útil.

Cada empleado del distribidor de muebles sueco recibirá este paquete de bombillas al incorporarse a la empresa y no tendrá que devolver nada si permanece allí durante al menos cinco años, informa The Guardian.

Además Ikea anunció ayer que cambiará su flota de coches de empresa en todo el país, casi un centenar, por vehículos híbridos. La empresa ya ha realizado un primer pedido de 50 Honda Civic híbridos, aunque recibirá más el año que viene, con lo que se convertirá en la primera empresa privada en el Reino Unido en contar con una flota de vehículos híbridos como coches de empresa. Aunque en este concepto no se incluyen sus vehículos de reparto, la compañía asegura que pondrá a prueba vehículos eléctricos en la tienda que prevé abrir este año en Coventry, informa The Irish Examiner.

Estas medidas se suman a la una iniciativa de Ikea de conseguir que sus tiendas en todo el mundo funcionen con energía 100% renovable en 2012, además de reducir su consumo de energía en un 25% para ese mismo año.

Fuente: Noticias24horas.com 

IV PREMIOS RING-RING y PINCHAZO 2007

6 Jun

L*s amig*s de la muy activa Plataforma Carril-Bici de Córdoba me envian para su difusión este comunicado.

La Plataforma Carril-Bici de Córdoba entrega

 

 

 

 

los IV PREMIOS RING-RING y PINCHAZO 2007.


Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente la Plataforma Carril-Bici de Córdoba ha concedido, por cuarto año consecutivo, los Premios Ring- Ring y Pinchazo, que tienen por objeto el reconocimiento a la labor más positiva(Ring-Ring) y más negativa(Pinchazo) en pro de la movilidad sostenible en Andalucía.

Estos premios han sido entregados el 7 de junio en Córdoba.

 

El Premio Ring- Ring ha sido concedido a la cadena de tiendas Natura por la campaña corporativa publicitaria realizada el año pasado y que tenía como protagonista la bicicleta.

En esta campaña se asociaba la calidad del aire al uso de la bicicleta frente al coche como emisor de humos. La Plataforma Carril-Bici ha valorado que lograr los ambiciosos objetivos de reducción de CO2 para frenar el cambio climático requiere la colaboración activa de las empresas, sin cuya colaboración y apoyo no parece fácil que puedan ponerse en pie cambios del calado requerido. La publicidad de la empresa Natura ha adoptado buenas prácticas en su representación del medio ambiente, potenciando hábitos de ahorro energético y concienciando al usuario sobre el uso de la bicicleta como forma de transporte más sostenible. En nombre de Natura ha recogido el premio Espe Vigara.

El premio pinchazo ha correspondido a la Oficina Técnica Ciudad de Levante debido a los retrasos que ha suscitado en un proyecto tan necesario y de tanto consenso como es el carril-bici al Campus de Rabanales.

El motivo ha sido las dificultades presentadas por esta Oficina Técnica para que pueda transcurrir un carril-bici de la Campiñuela Baja a Rabanales con un trazado recto y lejos del tráfico, a pesar de que la financiación de este carril-bici estaba asegurada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y contaba con el beneplácito de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

La labor de esta Oficina Técnica ha supuesto un obstáculo que ha ocasionado un retraso considerable en el inicio de la ejecución de este carril-bici. A pesar del compromiso adquirido por esta Oficina en numerosas reuniones con usuarios y representantes universitarios de modificar el trazado sinuoso propuesto por ellos, posponían las mismas durante meses sin modificar un ápice del proyecto original y sin dar otras alternativas.

Marcha en bici por el Clima

4 Jun

 

 

En imagen, una marcha en bicicleta que recorrió varias calles de la ciudad.(R. Serrano)

Con motivo de la celebración mañana 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, la Alianza por el Clima, colectivo que agrupa a sindicatos y organizaciones ecologistas de Córdoba, ha organizado este fin de semana diversas actividades para exigir medidas contra el cambio climático.

Fuente: 20minutos.es