Archivo | mayo, 2007

Petición a los Gobiernos locales contra el Calentamiento Global

28 May

 

 

El 7 de febrero los responsables municipales que acudieron al 1er. Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global acordaron los siguientes compromisos.

Considerando que la lucha contra el cambio climático de origen humano requiere acciones a todos los niveles de gobierno,

Considerando que las Administraciones Locales tienen un ámbito de corresponsabilidad con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) como consumidoras directas de energía y emisoras directas e indirectas de dichos GEIs

Considerando que las políticas de cambio climático requieren de un flujo transparente, dinámico y constante de información acerca de procesos, medidas, técnicas y tecnologías existentes en el mercado cuyo desarrollo, innovación y comercialización responde a la misma finalidad de mitigar o adaptarse al cambio climático

DECLARAN SU COMPROMISO

1.- A poner en marcha políticas locales de cambio climático, independientes o incluidas en otras políticas más amplias, bien de carácter integral y/o transversal (de integración de la lucha contra el cambio climático en otras políticas socioeconómicas), bien sectoriales.


2.- A que dichas políticas locales de cambio climático tengan en cuenta los siguientes parámetros como componentes de las correspondientes estrategias y/o planes de acción: a) cálculo de emisiones de GEIsy modelización de escenarios en ciclos de 5-10 años; b) inventario de medidas, procesos, técnicas y tecnologías de reducción de GEIs; c) evaluación e información bianual acerca del cumplimiento de los objetivos a partir de los escenarios modelizados.


3.- A establecer, en seno de las políticas integrales o transversales, o como políticas sectoriales ad hoc, la reducción de emisiones de GEIs al menos en las políticas de ordenación del territorio y urbanística, tanto en su planificación como en su gestión; de edificación propia o regulada (vivienda protegida) y de control de la edificación; de abastecimiento de energía primaria y secundaria; de transporte y movilidad urbana; y de planificación y gestión de residuos.

4.- A mantener oficinas, observatorios u otros mecanismos institucionales que, en red con otras administraciones locales, a través de sus asociaciones más representativas o en coordinación con las mismas, aseguren la trasferencia de conocimientos y experiencias sobre las mejores medidas, procesos, técnicas o tecnología existentes en el mercado y contribuyan a la divulgación de los logros de `programas tradicionales o innovadores. En particular, a ofrecer mecanismos de transferencias de conocimientos y tecnologías a las administraciones locales de países en vías de desarrollo

5.- A coordinar dichas políticas, con el pleno respeto del principio de autonomía local, con las correspondientes políticas supramunicipales, autonómicas, estatales, supranacionales e internacionales a efectos de optimizar los resultados de todas ellas en aplicación de los principios de responsabilidad conjunta y solidaridad, en especial en la articulación de las políticas de adaptación a los efectos del cambio climático.

6.- A ajustar a dichas políticas su propia conducta cuando actúen como contratantes o como productoras directas de bienes y servicios.


En Madrid, a 7 de febrero de 2007

Desde aquí pedimos a todos/as los/as concejales y nuevos/as alcades/as que asuman, de forma urgente y sin dilación, las políticas de mitigación y adaptación del calentamiento global recogidas en estos compromisos.

Estas políticas deben y pueden ser asumidas también por los gobiernos autonómicos recien salidos de las urnas y por aquellos que por su caracter de comunidad histórica no han celebrado comicios.

Se ruega a las personas que visitan este blog la difusión de esta petición y el envio del mismo a sus autoridades locales.

 

Anuncio publicitario

5 de junio, Día mundial del medio ambiente

23 May

 

Con motivo de la celebración el 5 de junio del Día mundial del Medio  Ambiente, la Alianza por el clima convoca para el próximo sábado día 2  diferentes actos que tienen como objetivo concienciar a la ciudadanía  sobre la necesidad de reducir el consumo de energía y agua asumiendo  patrones de conducta de consumo responsable y exigir a las  administraciones la aplicación de medidas para reducir el consumo de  energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y la transferencia  de tecnología de eficiencia energética a los países empobrecidos.

Las acciones previstas para este día son:

 Una marcha en bici dirigida por la Plataforma Carril-bici por un circuito urbano con salida a las 12.00 h desde la Plaza de las Tendillas y llegada aproximadamente a las 13.30 h al mismo lugar.

Se sugiere a los asistentes que lleven todo tipo de adornos y pancartas o  etos con lemas alusivos al cambio climático: STOP CO2, MENOS HUMOS,  FRENAR EL CAMBIO CLIMATICO, MEJOR EN BICI,…..

Una concentración lúdico-festiva al terminar la marcha en bici en la misma plaza hasta las 14.30 h Se ha pedido colaboración a diferentes grupos de animación para dar colorido al acto.

Se sugiere a los asistentes que lleven  refrescos y algo de aperitivo para
compartir un rato de charla en torno a un tapeo casero.

 Durante la concentración se confeccionará un gran lazo verde, el “Lazo verde por el clima”, con los retales de tela de este color que aporten los participantes, así que rogamos a todas las personas interesadas que vayan pertrechadas con retales de telas de este color.

 Una recogida de firmas en tres puntos de la ciudad: Ronda de Tejares esquina a Gran Capitán, Plaza de las Tendillas y Puerta de Gallegos.

Las firmas que recoja la Alianza en el curso de sus movilizaciones  pidiendo a las administraciones la aplicación de medidas para frenar el  cambio climático se entregarán a las diferentes autoridades en el último  trimestre de este año.

La alianza por el clima, colectivo que promueve estas movilizaciones está  formada por las siguientes organizaciones:

Almocafre       , Asociación juvenil “Aula forestal”, CC.OO., Coordinadora de  Colectivos Sociales Córdoba Solidaria, Ecologistas en Acción Córdoba,  Movimiento Bici Campus, Plataforma Carril-bici de Córdoba, U.G.T.,  WWF/Adena

Córdoba, España:Se unen contra el cambio climático sindicatos, vecinos y ecologistas

13 May

M. HERRERA. 09.05.2007

La Alianza por el Clima concienciará sobre el ahorro y exigirá a la Administración que apueste por las energías renovables.

Unir fuerzas y concienciar a la ciudadanía cordobesa del ahorro energético. Ésas son las premisas por las que nació ayer oficialmente la Alianza por el Clima, una plataforma que reúne distintos colectivos de la ciudad y que intentará llamar la atención del público y las administraciones sobre las consecuencias del cambio climático.UGT, CC OO, Ecologistas en Acción, Adena o la Federación de Vecinos Al-Zahara, entre otros colectivos, se han adherido a la causa, que llevará a cabo distintos actos reivindicativos por la provincia y que exigirá, por ejemplo, que los edificios públicos «apuesten por las energías renovables y por una reducción de su consumo», según explicó ayer el portavoz de la plataforma, Miguel Navazo.

Alianza por el Clima también quiere ser un elemento de presión a la hora del diseño de los planes de movilidad, exigiendo que se reduzca el tráfico privado y que se sustituya por transportes públicos o ecológicos.

Tendrán sus días claves

Como todo colectivo que se precie, la plataforma tendrá sus días grandes. El primero  será el Día Mundial del Medio Ambiente (5 junio), donde los integrantes ya están preparando diversos actos reivindicativos. También habrá concienciación colectiva el Día Europeo sin Coche (22 de septiembre) y un acto de reforestación en noviembre.

CO2 Acción en la red

13 May


COMUNICADOS: CALENTAMIENTO GLOBAL
Pepe Larios convoca a lectores de su blog

Oxford.12/05/07. Noticias24horas.com.CO2 Acción quiere, promover, organizar, apoya, recoger las convocatorias de actividad contra el calentamiento global de las que tenga conocimiento.Se publicaran tanto las convocatorias como los resultados de las mismas.

Quiere ser también nexo para organizar a cuantas personas individuales o entidades deseen actuar contra el calentamiento global.

No va competir con las organizaciones ecologistas y ambientalistas que actúan contra el calentamiento global, al contrario apoyará todas sus actividades en este sentido.

Pero este movimiento actuará en exclusividad sobre el Calentamiento Global y su ambito gegráfico solo estará restringido al de las personas que se sumen a él y lo secunden.

Nace por tanto con vocación global.

Email: pepelarios@gmail.com

Información: http://calentamientoglobal.wordpress.com

23 de junio, Juliaca, Perú, marcha contra el Calentamiento Global

13 May

image483.gif

EN PERU EN LA CIUDAD DE JULIACA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA TIERRA HORA 9: 00

Habrá pasacalle con bailarines y un grupo de bicicletas con carteles para concientizar sobre la salud del mundo, en nuestra ciudad hay un claro cambio del clima. si todos ponemos de nuestra parte haremos algo por un mundo que tenga vida.

Ya nos tocó la puerta, el efecto del calentamiento global de la tierra, cada vez es más vulnerable la naturaleza, hay muchas explicaciones científicas, sobre el deterioro de nuestro planeta a causa de muchas razones, fruto de la inconciencia de quienes los causan, es un problema que a pesar de no ser los principales causantes, somos parte de los afectados, pero creo que ya es hora de asumir la responsabilidad de nuestra casa, no vale esperar mas, y estar como espectadores de los sucesos que pasan en las circunstancias que nos encontramos, no debemos dejarnos consumir por el Apocalipsis.
Es tiempo de empezar a educarnos con la cultura geográfica, empezar a respetar las tierras que dan fruto y que son medios básicos y necesarios para nuestra existencia.
La cultura geográfica, se debe aplicar en los centros de estudio, no como objeto de explotación, sino como esencia de la vida del mundo.
La cultura geográfica debe ser como los valores universales, el respeto por la naturaleza debe darse en todo el mundo.
Y quienes somos instrumentos de la ciencia, hagamos respetando los valores universales de la cultura geográfica.
Hagamos conciencia por las tierras que ya no dan fruto. Como lo que pasa en los campos de la ciudad de Juliaca.
Augusto Málaga Cáceres
Coordinador General de la
Pastoral Juvenil
Parroquia Cristo Rey

Más info: http://www.pastoraljuvenil.byethost2.com/

Contacto: pastoraljuvenilcristorey@hotmail.com

¡DIFUNDELO Y ACUDE !